null: nullpx
Logo image
Cargando Video...

Corte Suprema escucha dos casos que pueden cambiar las reglas de moderación en internet: un experto analiza

La Corte Suprema estará escuchando los argumentos de dos casos que podrían definir el futuro de internet y la difusión de contenidos en línea. Uno de los casos es el del asesinato de una joven universitaria durante los ataques terroristas cometidos en París en 2015. Según los padres de la víctima, los algoritmos de YouTube destacaron publicaciones de ISIS que radicalizaron aún más a los extremistas que mataron a su hija. El experto en tecnología Ariel Coro analiza qué puede pasar. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 21 Feb 2023 – 01:49 PM EST | Actualizado 21 Feb 2023 – 02:46 PM EST
Comparte

colinda con la frontera rusa, yborja: pedro, gracias por tureporte tan completo.andrea: atención, la cortesuprema estar escuchando doscasos que podrían definir elfuturo de internet y las redessociales, así como el manejo dediscurso y la difusión decontenidos en línea.borja: eleangélica gonzáleznos explica más en el siguientereporte.eleangélica: el asesinato deterroristas cometidos por isisen parís en 2015 es uno de loscasos que se discute en eltribunal supremo." nunca pensé que pudierapasarle algo, jamás", dice lamadre de noemí, que junto a suesposo afirman que losalgoritmos de youtubedestacaron las publicidades deisis .hoy los argumentos orales secentran en la sección 230 de laley de decencia de lasinternet, incluido las redessociales, no pueden serdemandadas por contenidospublicados por usuarios, paraalgunos juristas estaplataforma si son responsablesde filtrar esos contenidos.ellos deciden publicar y quiénno, también pueden diseñar susalgoritmos para amplificarciertos contenidos y restarimportancia a otros.el segundo caso ventilada en elanthony novac, de ohio,detenido por crear una páginafalsa de facebook de lapolicía, asegura que era unabroma." haces clic en la página y esmuy obvio, lo que está leyendodebía parecerte raro", pero lapolicía local no se rió delchiste, un jurado lo declarótribunal supremo le permitademandar a la policía porviolar sus derechos civiles.llevaron mis aparatoselectrónicos, me detuvieron,mínima en salió en todos lasnoticias, yo no hice nada malo.eleangélica: apunta que estees un argumento que sostendráhasta el final.borja: estaremos pendientes ala decisión de la cortesuprema. gracias. sin duda estosucede en internet y en lasredes sociales, por eso vamos aprofundizar, este es un temarealmente muy importante, poreso invitamos al experto entecnología, al señor arielcoro, a quien le damos labienvenida.ariel, es un tema que hapreocupado a muchos desde haceaños. y esta es la pregunta delmillón. ¿deberían las compañíasde internet y redes socialeshacer de alguna maneraresponsables de contenido quealgunas personas en esosplataformas?ariel: hay que darse cuenta decuáles son los lados de laecuación, de personas que dicenque se necesita másresponsabilidad para prevenirla difusión de contenidoperjudicial, peligroso, pero elotro lado de la ecuación diceque puede eliminar la libertadde expresión, este es un debatelegal al que hay que darle unenfoque cuidadoso porque lasimplicaciones no son sólolegales, sino sociales y éticastambién, pueden afectar anuestra sociedad moderna.borja: aquí muchas personashablan de que quizás podríasopesar esto con el derecho dela libertad de expresión>>-- >> definitivamente va atener un impacto de una forma ode otra, por un lado podríadisminuir la difusión decontenido potencialmenteperjudicial, peligroso eilegal, también podría fomentaruna cultura de másresponsabilidad que la hora decontrolar el contenido porparte de las compañías de redessociales. la televisión, laradio y otros medios dedifusión masiva tienen estasreglas en sus lugares y que unono puede simplemente ponerse adecir cualquier cosa porquepuede tener problemas legales,en internet no es el caso, porúltimo creo que podría aumentarla transparencia y la rendiciónde cuenta de las empresas deinternet y redes sociales quehan crecido de maneraexorbitante, y que en estosmomentos no quieren tener esosgastos de moderación decontenido y control de lainformación que se publica ensus redes, porque sencillamentees más barato no hacerlo.borja: has tocado un tema quete agradezco enormemente quehayas abierto ese melón, y esverdad la vara de medir encuanto a los medios decomunicación diferentes, uno esla internet y otro es latelevisión, aquí los canalessomos responsables de todo loque vamos a decir comopresentadores y periodistas,así que también muchaspersonas, por qué entonces noserá lo mismo con otro medio decomunicación que tiene el mismopoder hoy en día, que es elinternet, otro tema que se estáabordando en estas polémicasdecisiones de la corte supremason los algoritmos, se hablaincluso de que si lasplataformas, aunque no seanresponsables del contenido,pero podrían llegar a serlegalmente imputables si susalgoritmos están promoviendocontenido inapropiado y