Contamos tus historias: cómo la pandemia impactó la vida de latinos en EEUU

A principios de marzo de 2020, cuando la pandemia de coronavirus azotaba fuerte a Estados Unidos, Univision Noticias estableció un convenio con ProPublica y los alumnos del master de Periodismo en español de la Newmark J School de CUNY (Nueva York) para poner a disposición de nuestra audiencia hispana un formulario para recibir preguntas o posibles historias de cómo estaba impactando la crisis del covid-19 a las personas y familias, sus trabajos, economías, salud y cada aspecto de su vida.
Comenzamos a recibir decenas de notificaciones como esta:
También muchas preguntas relacionadas con el 'cheque' de ayuda del gobierno y cómo hacían las personas indocumentadas para recibir compensaciones. Nos escribió un señor con miedo porque necesita un trasplante de sus dos pulmones y la amenaza del covid-19 para él no es poca cosa.
En el interín, una conductora de Uber que nos escribió sana se enfermó de coronavirus luego de hacer 200 viajes en los últimos días al aeropuerto.
Una aeromoza de JetBlue nos pidió sacar a la luz su miedo al contagio mientras trabaja en la primera línea de contagio y la acompañamos durante dos meses para contar su historia. Lo mismo con inmigrantes indocumentados en Nueva York que han tenido que pasar el duelo por sus familiares víctimas de coronavirus en casa, sin oportunidad de despedirlos en funerales.
Entretanto, contamos historias felices, como la del señor Carlos Montalvo, que arribó a sus 100 años de edad en su centro de cuidado y mostramos en Despierta América cómo su esposa lo celebró "con distancia social, en California.
Si te las perdiste, no importa, aquí las tenemos todas juntas: