null: nullpx
Cargando Video...

Ciudadanía por nacimiento: te explicamos el proyecto que busca restringirla y la enmienda que la protege

Los senadores republicanos Lindsey Graham y Ted Cruz impulsan un proyecto de ley que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento solo para hijos de ciudadanos, residentes permanentes o miembros en servicio de las Fuerzas Armadas. El editor principal de inmigración de Univision, Jorge Cancino, y el abogado Armando Olmedo explican qué tan viable es esta propuesta. Te puede interesar: ¿Qué promesas deja sin cumplir Biden en materia de inmigración? Te explicamos
Publicado 13 Nov 2024 – 06:07 PM EST | Actualizado 13 Nov 2024 – 06:52 PM EST
Comparte

[cortina musical]borja: qué bueno que siguen connosotros. en su primer día enla casa blanca, según elpartido demócrata, donald trumppodría terminar con el derechoa la ciudadanía para niñosnacidos en estados unidos depadres migrantes indocumentadosy revivir un plan para despojarde la ciudadanía a algunosestadounidenses y llevar a cabouna operación de deportaciónmasiva. demócratas presionan alpresidente joe biden para queacelere los trámites deciudadanía y residencia legalpara inmigrantes, aquí, enestados unidos.desde que donald trump anuncióque quien estuvo al frente defronterizo, para estar a cargode la frontera de nuestranación, el tema de lasdeportaciones masivas hacobrado más fuerza.andrea: además, con el controldel congreso podría revertirlas órdenes ejecutivas de joebiden. para hablar de esto,invitamos al vicepresidenteconsejero univisión y al editornos encanta hablar con ustedespara aclarar las dudas. estetema que nos presentó borja,cerca de los niños que nacenaquí, niños anclas, padresindocumentados pero nacen aquí.qué puede suceder con ellos?hay muchas batallas legales ypodría terminar la cortesuprema.>> yo no lo veo en un futurocercano. no seamos alarmistas.en 1868, se aprobó la 14enmienda, que protege el [...]fue en respuesta a una decisióndel tribunal supremo que decíaque una persona de descendenciaesclavo africano no calificabapara la ciudadanía. vino laguerra civil y se aprobó estaenmienda.es importante escuchar lo quedice la enmienda porque protegeque las personas nacidas hanaturalizado en estados unidos,sujetas a sus y dicción sonciudadanos de estados unidos ydel estado donde residen.ahí es donde se trata deenganchar el gobierno. todoacadémico legal te puede decirque no se puede quitar.se requiere una enmiendaadicionalo una reinterpretacióndramática y radical de esafrase que se acaba de mencionar.borja: hay un senador que esquien hace el proyecto de ley "ciudadanía por derecho denacimiento 2024 ".quieren decir que los hijos quenacen aquí, en estados unidos,sus padres tienen que cumplirtres requisitos. serciudadanos, o se residentelegal, o estar en servicio delas fuerzas armadas.no es solamente paraindocumentados, sino cualquierpersona con visa de turismo, detrabajo, de negocios, todasesas personas crean hijos aquí,no podrían serlo.>> no hay votos.necesitan 60 votos.>> mínimo 67 votos y losrepublicanos no lo tienen. creoque tienen 54.necesitarán más de 10 votos, 13votos al menos de ladodemócrata.andrea: quedó claro que notienen.y los argumentos en contra?>> necesita dos tercios yestados que la ratifiquen.también es una reinterpretaciónde la terminología de sujetos ala jurisdicción te por eltribunal supremo.debería llegar a través de unademanda. se han prometidoórdenes ejecutivas y puede serdemandada en un tribunal yseguirá subiendo.>> y no nos debemos olvidar queen el 2018, se intentó lomismo, y participó en estosesfuerzos el senador graham.ojo que perteneció al grupo delos ochos que aprobó unareforma en el senado.todos los esfuerzos fracasaronporque los republicanos notuvieron todos los votos de supropia bancada.andrea: si este fue elresultado, por qué intentarlode nuevo?>> es el lenguaje disuasorio.hay una decisión donde seafirma que hijos dejurisdicción del estado. sisesión tribunal supremo, habríaque reinterpretar la ley, decirque esa ley ya no está vigente.es mucho más complejo.esto es para disuadir y darmiedo.borja: perdón que insista, peropor qué parece tan descabelladoel camino de la demanda,que sube a la corte suprema,teniendo en cuenta que tiene untinte conservador.en el caso de que la votaciónfuera mayoría se cambiaría y ya?>> tú supones que las cortesinferiores van a pasar a favorde esta propuesta de cambiar laenmienda 14. puede que sesometa la demanda y la cortediga que no.es una batalla jurídica muyinteresante muy importante.>> si comenzamos a analizar laley de quita la ciudadanías,hablemos de otras. un senadorno califica?no sería retroactivamente, pero