null: nullpx
Cargando Video...

Cada vez hay menos monjas en EEUU: ¿a qué se debe esto y cuál es el futuro de la religión en el país?

Según informes, hay menos de 42,000 monjas en EEUU, cifra que, comparada con las de hace 50 años, significa un descenso del 76% y se cree que para el 2042 habrá menos de 1,000. Omar Aguilar, autor del libro Católicos Latinos en EEUU, calificó la situación como “preocupante” y señaló que esto puede ocurrir porque la vida de fe no es muy presentada como una opción para jóvenes. “Como iglesia debemos hacer un trabajo más fuerte para transmitir a jóvenes que Dios los llama”, dijo. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 29 Jul 2022 – 03:24 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 03:39 PM EDT
Comparte

francisco a canadá regreso conustedes en camino al polo norte.borja: estaremos pendientes atu reporte desde el polo nortey por supuesto que hay queabrigarse, un fuerte abrazopara ti.miren, en todo estados unidoslos adultos jóvenes son cadavez menos religiosos, esa no estodo, quienes pertenecen alclero están sufriendo una grancrisis debido a esta tendencia.en el caso de las monjas menosdel 1% de las monjas del paísson menores de 40 años y laedad promedio es de 80, ¿peroqué pase cuáles el futuro deesto y mucho más hablamos conomar aguilar, autor de libroscatólicos.bienvenido, omar, un gustosaludarte para hablar de estatendencia preocupante para laiglesia católica.en el año 2022 según losinformes había menos de 42,000monjas en estados unidos, sidato de hace 50 años supone undescenso del 76%.haciendo cálculos al ritmo quedesaparecen las hermanas unaestimación dice que quedaríanmenos de 1000 monjas para el2042, ¿cuáles crees que seríanlas causas principales de esto?omar: excelente, sonestadísticas un pocopreocupantes pero que coincidecon los últimos 50 años en lasecularización del mundo entodos los niveles, decir quelas décadas, la sociedad engeneral se han alejado de dios,esto trae consecuencias dondela vida religiosa y consagradano es presentada como unaalternativa de vida paramujeres y personas jóvenes, nose le presenta esta alternativade vida, que es una alternativade vida maravillosa, entregadaa dios, pero también elservicio, la comunidad, los másnecesitados, a los enfermos, alos encarcelados, es decir,estamos ante una gran realidad,pero también sabemos que elseñor sigue llamando lasmujeres, sigue llevando laschicas, y esperamos que asícomo vemos que algunas órdenesreligiosas están el punto de laextensión también órdenesreligiosas en varias partesdel país que están creciendo ypresentando el mensaje decristo a los chicos y losjóvenes en este mundo actual.borja: según estos datos esasnuevas altas en la iglesiaunidos, yo me pregunto muchopor qué crees que la juventudse aleja de la iglesiacatólica, pongo sobre la mesaalgunos temas muy penosos quese han enfrentado, escándalosde la iglesia católica con elabuso sexual, su posiciónfrente a la comunidad lgbtq, elaborto y otros temas muypolémicos, ¿crees que estostemas que este mencionando y hasido un dolor de cabeza en romatenga que ver algo con estafalta de interés por lareligión por la gente más joven?omar: claro, puede ser parte dela causa, pero también es en laactualidad la vida de fe, lavida de oración y de acercarsea dios compite con un mundoaltamente sensorial dondeestamos bombardeados, las redessociales, la música y latelevisión, estamosbombardeados de diferentesmensajes, si los jóvenes casasociales y no asisten a laiglesia obviamente habrá undesequilibrio porque sesentirán más inclinados a lascosas del mundo, a lo que elmundo les ofrece, el mensaje dedios, el evangelio y la palabrade jesucristo no será escuchadade la misma manera, lo vemoscon las estadísticas, lacantidad de jóvenes que sedeclaran no religiosos, que sedeclaran sin fe, que creen enun ser superior pero que no secongregan en ninguna comunidad,son algunas de las causas quevivimos en la actualidad,estamos ante una realidad quenos dice que como iglesiatenemos que hacer un trabajomás fuerte para poder seguirtransmitiendo los jóvenes elmensaje de que dios los llama.borja: hablando de esa forma deacercar la religión a laiglesia a la gente más joven,es verdad que muchas monjas ysacerdotes hacen un trabajomaravilloso usando las redessociales como tiktok, aquíhemos entrevistado algúnsacerdote que usaba esta redsocial para acercarse a sugente y difundir el estilo devida de los religiosos, ¿creesque puede ser esta una manerade acercarse a las generacionesy quizás intentar motivar aotros jóvenes a aceptar lapalabra de dios y la manera deser cura o monja en estemomento?omar: absolutamente, si lamontaña no viene hacia ti, ve ala montaña, y en las redessociales, el mundo digitalhacen años decía que era lanueva frontera, ahora es larealidad que vivimos, elevangelio tiene que llegarallí, el mensaje de jesucristotiene que llegar allí, losjóvenes modernos tienen elderecho y los mayores tenemosla responsabilidad de llevarlasel evangelio a dónde viven, adónde están, a todas las redessociales, de una u otra formahay alguien que está allí, ybueno ver cada vez mássacerdotes, más laicosentregados a dios, que estánallí, deben escuchar que lavida de consagrado una vidaalegre, que se vive a plenitudllevamos en misa es nosotrosquién lo hará.borja: totalmente de acuerdo, ymuy buen trabajos han hecho,recuerdo que entrevistamos unamonja que canta vacaciones dedios y hacia sus vídeos enyoutube.volviendo a los datos de losque hacíamos referencia alprincipio de la entrevista, en2042 en estados unidos quedaránaproximadamente 2000 monjas, ¿oocurre esto con los sacerdotes?omar: desafortunadamentedeberíamos tener más vocacionesdentro del sacerdocio,necesitamos más a sacerdotes,hispano, porque la iglesiaservido toda latinoamérica conel tremendo trabajo lasvocaciones que siguenexistiendo desde méxico hastala argentina, pero es ununidos y nuestras familias,sobre todo las familias latinasempecemos a procurar fomentarla orientación al ávido delsacerdocio, tenemos quepresentar esta vida como unaalternativa manera de vida,como una vocación y un llamadoque pueden vivir, en lahay seminarios que hacen unbuen trabajo, pero ademásnecesidad, la comunidad hispanasomos la minoría más grande enlos estados unidos, en unosaños seremos la mayor minoría,tenemos el mayor número dejóvenes que cumplen 18 añoscada día, entonces son grandesretos que la iglesia enfrenta,pero que sabemos que diosprovee y debemos ver todo bajola providencia de dios.borja: omar, me gustaríahacerte una reflexión sobreesto, ¿quién crees que debehacer la iglesia para adaptarsea los nuevos tiempos? hay quereconocer el papa franciscoimpreso un nuevo talante entemas hablando sin tabúes sobreel matrimonio igualitario, sinmanera individual decidenquitar la comunión a quienesapoyen el aborto como habíamosreportado que le pasó a nancyel punto del celibato, se abrióun poco la puerta del debate aldiálogo sobre si realmente loscuras podrían tener familiasfuera de la iglesia católica.omar: una de las cosas máslindas que tenemos dentro de laiglesia católica es el tesorode la tradición, durante 2000años la iglesia se ha mantenidofiel al evangelio, jesucristo ya las enseñanzas de la iglesiacomo es algo que muchascircunstancias, no sólo ennuestra época, sino a lo largode la historia ha chocado conla realidad del mundoparticular para cada era, unade las grandes verdades es quedentro de la iglesia y elevangelio no hay el espaciopara odiar ni rechazar a nadie,porque el evangelio es muyclaro, amar a dios, uno mismo,amar al prójimo, amar a dios,todo creyente, y luegopresentar la verdad delsí sola, nuestra labor espresentar la verdad, y hoy eneste mundo de tantasalternativas, de tantasopciones donde parece que hayquien tiene su propia verdad,debemos reconocer que sólo hayuna verdad, la verdad que escristo, de la salvación elevangelio, con todos los retosque esto lleva y susresponsabilidades, creo que esees el mayor reto para todocreyente, para toda persona quedice ser un seguidor dejesucristo, que eres palabra yvivir con todos los retos ydificultades lo que nos pide,reconocer que tenemos queamarnos el uno al otro, que ennuestro corazón no debe existirrechazar a nadie bajo ningunacircunstancia.borja: ese es un buen, perovolviendo a los datos espreocupante, supongo que laiglesia católica en este casotiene un gran reto de poderacercarse aún más a las nuevasgeneraciones, sobre todo por lapara los años venideros.