polémica por llamar unacamiseta con el mensaje delives matter!aylen: la prestigiosa marca cncraschl abren se disculpó esteviernes luego de ser acusadapor la primera dama de méxico,beatriz gutiérrez, esta marcasobre la apropiación cultural,no es la primera es que pasa ypor eso nos acompaña y acávianca rodríguez y janellerodríguez.panelistas del programa "líneade fuego".creo que fue un caso quesalió de lo que debió haberexagerado, ralph lauren es unbuen diseñador, todos tiene porlo menos un tipo de apreciacióny tratar de traer atención aeste tipo de cultura, no es laprimera vez y lo vemos conotros diseñadores aparte deralph lauren, creo que másapreciación que apropiación eneste caso.zara tiene una gran historiay no le pertenece a ralphlauren, pudieran ellos por lomenos tener un tipo decolaboración con esta comunidadque pasan horas y díastrabajando y hablando de losdiseños, aprovecho de susdiseños y trabajo para ofreceresas ganancias de regreso a lacarolina: cancelar también lasempresas o marcas de ropa dondeobviamente se genera estacontroversia de que la personaestá en contra de queprecisamente utiliza losdiseños indígenas o culturales.piensan que hay una ciertaforma de cómo pueden ellostratar de darles a ellos elbeneficio?sí, mira, este caso esafectivo para atraer atención,también hay lo que se llamaahora el activismo de moda, loestamos educando a nuestracomunidad, educamos el públicode por qué esto no debería ser,trabajar juntos con estascomunidades, esas tribusindígenas para atraer atencióny para que no pase lo que pasoen este caso.encuentro irónico estacultura de la cancelación,especialmente de la izquierdaque se ve muy prominente,cuando algo les ofende se verepresentar una comunidad y nocreo que no es la formaadecuada, si de verdad es lafalta de publicidad y deberíanpromover más exclusión, másexclusividad, creo que ahoramás que nunca tenemos que hacero promover lo más accesible,más incluso que es lo opuesto.entienden que estas comunidadesexisten.pero no están haciendoentender la cultura, solamenteponen el logo de ralph lauren ylo venden, destacan a unartista, diseñadora.aylen: el tema seria darles elcrédito a ellos o por lo menoshaber colaborado con unacantidad de dinero, el problemaes que no es la primera vez quesucede, lo hemos visto enmarcas como zara o antropology,diseñadores que dan a conocermás esto, pero tambiénartesanos que viven de esto.bueno, ese es el problema,en vez de buscar la manera decolaborar, buscan simplementeapagar o incluso causar daño ala compañía como lo que vemoscon de a3 gutiérrez, no fue---- beatriz gutierrez, todosevolucionamos y nos adaptamos.carolina: la compañía dijo queno estaba informada de que esediseño ya había llegado a lastiendas, crees que deberíahaber algún proceso o leyes queestén en contra de que estascosas sucedan?si, estableciendo que habíaen casa contra una ley que sellama la ley de artesanía,forma de un tipo de protecciónen la venta de estos tipos dediseño, aquí hay un vacíolegal, especialmente cuandohablamos de las tribusindígenas mexicanas o fuera delpaís, hay que ver más leyespara proteger estas comunidadesinternacionales.aylen: méxico aprobó una ley aprincipio que compromete enponer más atención a lo quehacen los indígenas para queeste tipo de cosas eviten, estoes de todas partes, hay queponer un granito de arena.sin tampoco cancelarlo,porque eso también es parte delproblema.una perfecta oportunidad desacar a una diseñadora indígenapara su compañía.