Mientras otros presidentes piden mantener el distanciamiento social por el coronavirus, López Obrador se da baños de masas
Si hace unos días el presidente de México Andrés Manuel López Obrador pidió que la epidemia de coronavirus no acabara con los abrazos, este sábado demostró que al menos él no está dispuesto a hacerlo.
Contraviniendo las recomendaciones de los expertos y organizaciones de salud pública y los mensajes de otros presidentes para combatir el virus de rápido contagio, el mandatario se dio un baño de masas este sábado en una gira por el poblado de Ometepec, en Guerrero, en la que saludó efusivamente a sus seguidores.
Las imágenes fueron criticadas en México, especialmente un video en el que se ve al presidente besando y mordisqueando la mejilla de una niña.
En el video completo, compartido por la cuenta del propio López Obrador, se ve al presidente abrazando y tomándose selfies con sus seguidores que a veces les pasan a sus hijos para que también los salude.
El sábado, López Obrador se refirió en su conferencia mañanera a la pandemia de coronavirus y pidió a la población seguir las indicaciones de los médicos y científicos para no generar desinformación.
"No politizar, escuchemos a los expertos para la atención de este virus. Esto es muy importante: una cosa es la política y otra es la salud pública", afirmó. "Opinan todos y desinforman, mienten, entonces todos nos debemos de ajustar a la opinión de médicos y científicos”.
Hasta ahora, en el país se han reportado 26 personas infectadas por el virus.
Los niños dejarán de ir a clase por un mes
Por otra parte, el gobierno de México anuncio este sábado que los estudiantes dejarán de asistir a clases desde el próximo viernes y por un mes como una medida para enfrentar el coronavirus, según anunció la Secretaría de Educación Pública.
En coordinación con autoridades de Salud se determinó "adelantar las vacaciones escolares de Semana Santa. El último día será el viernes 20 de marzo y regresaremos el 20 de abril", dijo Esteban Moctezuma Barragan.
Las vacaciones escolares de Semana Santa estaban previstas del 6 al 17 de abril.
El funcionario explicó que en los cuatro días que los niños asistirán a la escuela durante la semana que viene (el lunes es día festivo), se aplicarán tres filtros de prevención, según informa la agencia AFP.
El primero consistirá en solicitar en la entrada de cada escuela a padres o madres de familia una hoja en la que digan que tomaron la temperatura a sus hijos antes de salir de casa, les lavaron las manos y comprobaron que no tuvieran tos seca o dolor de cabeza.
El segundo filtro será establecido por las autoridades escolares a la entrada del colegio, donde cada estudiante será revisado, y la tercera verificación la tendrán que hacer los profesores en los salones de clases.
"Con un solo caso de COVID-19 en una escuela, la escuela se cerraría", aclaró el secretario.
La suspensión de clases se aplicará para todos los niveles de educación básica, media y superior, lo que implica el cierre de más 274,000 planteles en todo el país.
Las autoridades de salud mantienen la fase uno de alerta, pero han adelantado que pronto podrían anunciar la implementación del nivel dos de contagio, que implicaría la cancelación de todos los eventos masivos.
*Con información de AFP.