El exprocurador mexicano Jesús Murillo Karam llega a prisión y declara ante el juez este sábado
Luego de ser arrestado este viernes, el extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, llegó la mañana de este sábado al Reclusorio Norte de la capital mexicana, donde tuvo su primera audiencia ante un juez por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El viernes, las autoridades judiciales mexicanas informaron sobre la detención de Murillo al medio día en su domicilio en el sur de la capital mexicana por los probables delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso 'Ayotzinapa'.
Murillo Karam fue quien calificó como “verdad histórica” una versión sobre la desaparición de los jóvenes que luego tanto expertos internacionales como la actual fiscalía mexicana demostraron que era falsa.
Elementos de la FGR, acompañados por cuerpos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron su recorrido desde las instalaciones de la Fiscalía federal, en la colonia Tacubaya, hasta el penal preventivo varonil norte.
El exfuncionario durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue transportado en una camioneta color gris y escoltado por vehículos de las fuerzas armadas.
Su primera audiencia ante un juez mexicano estaba programada para las 9:00 am, hora local de la Ciudad de México, en donde se debía definir si su detención procede conforme al derecho y se hará la imputación formal del detenido.
Su aprehensión ocurre después de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa, en 2014, fue un "crimen de Estado" en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles y que no hay indicios de que estén vivos.
La supuesta "verdad histórica" y cómo ha sido desmentida
El 26 de septiembre de 2014, los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre, cuando se produjo la llamada matanza de Tlatelolco, en la capital mexicana.
Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada "verdad histórica", policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.
La Administración de López Obrador ha desmentido esa "verdad", al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.
De acuerdo con este último informe “existen elementos” para que las autoridades judiciales continúen indagatorias en contra de al menos 33 personas.
Más de 80 órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa
En un comunicado emitido el viernes por Fiscalía General de la República (FGR), la entidad dio a conocer que el juez segundo de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con sede en Toluca, emitió 83 órdenes de aprehensión "contra 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; a 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policía estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos".
De acuerdo con la FGR, todas estas personas estarían vinculadas de una forma u otra con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
Las órdenes de aprehensión emitidas conteplaban los posibles delitos de delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.
"Las imputaciones, en cada caso, se darán a conocer en el proceso penal correspondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice", agregó la Fiscalía.
Mira también: