null: nullpx
Abortos

El derecho al aborto en EEUU "está en peligro" con la partida de Kennedy de la Corte Suprema

Esta es la primera vez en más de dos décadas que existe la posibilidad real de que el acceso al aborto garantizado por el fallo Roe v. Wade vuelva a ser ilegal en algunos estados del país, pues le da la oportunidad al presidente Trump de cumplir una de sus promesas de campaña: la de postular a un magistrado que "automáticamente" derogue la decisión que garantiza el derecho constitucional de solicitar un procedimiento.
6 Jul 2018 – 02:40 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Si un tema ha dominado la discusión desde que se conoció del retiro del magistrado Anthony Kennedy de la Corte Suprema es el futuro de Roe v. Wade, el caso judicial que despenalizó el aborto en Estados Unidos en 1973 y que ratificó el derecho constitucional de la mujer a tomar decisiones médicas sobre su cuerpo y solicitar un aborto si así lo considera, sin la interferencia de políticos. ¿Por qué? Porque su salida significa que el presidente Donald Trump podrá escoger a un sustituto que esté dispuesto a derogarla y que desnivele la balanza favoreciendo al lado más conservador en futuras decisiones sobre el tema.

Ese es el miedo de los expertos que defienden el fallo de hace más de 40 años, que hoy representa un precedente claro que, según dicen, no debería estar siendo sometido a debate, sobre todo por un dato clave: mientras más restriccciones legales se imponen, más abortos ocurren, tal y como lo demuestran las cifras de países que prohíben el acceso a procedimientos seguros.

Además, el 70% de los estadounidenses defiende su legalidad y se opone a que Roe v. Wade sea eliminada, según una encuesta realizada por la Quinnipiac University, unas cifras similares a las reveladas por el Centro de Investigación Pew en enero de 2017.

"El derecho a acceder al aborto en este país está en la cuerda floja. Con este puesto vacante, Donald Trump y Mitch McConnell tienen el control del equilibrio del poder de la Corte Suprema en sus manos y, con ello, el derecho legal a acceder al aborto en este país. El presidente Trump ha prometido nombrar únicamente a jueces que anulen Roe v. Wade", explica la vicepresidenta ejecutiva de Planned Parenthood Federation of America.

"El derecho de la mujer a escoger es parte de las leyes y de la Constitución de EEUU. Es un derecho que no puede desaparecer. Sin embargo, una corte conservadora sí podría cambiar el precedente que se estableció con ese fallo. Eso lo que haría es permitir que los estados impongan un número mayor de restricciones de las que ya existen", explica a Univision Noticias Paula Ávila Guillén, abogada de derechos humanos y directora de iniciativas en el Women’s Equality Center.

"Incluso podrían ir mucho más allá de las actuales en Texas o Mississippi. Se le daría libertad a los estados para interpretar como quisieran estas leyes, si el precedente cambiara", apunta la abogada. "¿Por qué los estados imponen restricciones? El argumento es reducir los números de abortos, pero eso es absurdo: de esa forma los números no bajan. La forma de reducirlo es educación sexual, acceso a anticonceptivos y a abortos legales y seguros. Siempre van a existir casos en los que una mujer va a necesitar un procedimiento".

"El retiro del juez Kennedy es una noticia devastadora que llega en un momento decisivo para nuestra nación. Ahora más que nunca se necesita un magistrado que esté comprometido con la libertad, la igualdad y la dignidad. El presidente Trump ha prometido nominar para la Corte Suprema a jueces que deroguen Roe v. Wade. Esa promesa debería disparar las alarmas de todos a quienes les importan las mujeres y la Constitución", aseguró en un comunicado Nancy Northup, presidenta y CEO del Center for Reproductive Rights.

"El legado del juez Kennedy se basa en el reconocimiento de que la Constitución de los Estados Unidos, en su núcleo, protege nuestra dignidad, autonomía, integridad corporal y toma de decisiones personales (...) El futuro de los derechos reproductivos está en juego. Depende del Senado garantizar que Anthony Kennedy sea reemplazado por un juez que afirme los derechos fundamentales de todos", agregó.

El significado de la partida de Kennedy

"Kennedy ha tenido por décadas la llave de las decisiones más importantes de la vida estadounidense y al darle la oportunidad al presidente Donald Trump de sustituirlo, la Corte Suprema será transformada", aseguró el periodista Adam Liptak que cubre la Corte Suprema para The New York Times, en una entrevista con el podcast The Daily.

Para el derecho al aborto, específicamente, el magistrado Kennedy ha sido un aliado que ha mostrado comprensión ante los argumentos de derechos reproductivos.

En Planned Parenthood vs. Casey (1992), Kennedy acompañó la opinión plural de la jueza Sandra Day O’Connor, que sentó un precedente jurídico de que las restricciones al aborto podían existir a nivel estatal, siempre y cuando no representen un obstáculo sustancial para que una mujer pueda abortar, de modo que ayudó a cimentar el derecho de una mujer a tomar sus propias decisiones sobre continuar o terminar un embarazo. Este caso defendió la libertad y la igualdad y sostuvo que "la capacidad de las mujeres para participar por igual en la vida económica y social de la nación se ha visto facilitada por su capacidad de controlar su vida reproductiva".

Hace apenas tres años, en 2015, Kennedy también se unió a la mayoría en Whole Woman's Health v. Hellerstedt, el caso de derechos de aborto más importante en una generación, que habría provocado el cierre del 75% de las clínicas de aborto en el estado.

"Mientras él estuvo en la corte, la gente sabía que contaba con el quinto voto", explica a Univision Noticias Mary Ziegler, profesora de la escuela de leyes de la Universidad de Florida y autora de Después de Roe: la larga historia del debate sobre el aborto publicado en 2015 por Harvard University Press. "Kennedy era un muro de contención (protección) para el derecho al aborto. Él ha sido una fuerza definitoria en la ley del aborto en EEUU desde los 90, de modo que su ausencia significa que la ley corre mucho peligro".

"Roe v. Wade está condenada a desaparecer"

Para el periodista Jeffrey Tobin, quien escribe en The New Yorker y también es analista de CNN, lo que ocurrirá en los próximos meses ya está definido.


Según su análisis –que toma en cuenta las propias palabras del presidente Donald Trump durante su campaña de apuntar jueces antiaborto– el retiro de Kennedy significa que tan pronto como en 18 meses, el aborto volverá a ser ilegal en al menos 20 estados. Así lo ha explicado en los shows en los que ha participado desde entonces.

"Hay gente que dice que no sabe qué pasará con Roe v. Wade... ¡por supuesto que va a desaparecer! Roe v. Wade está muerta", aseguró el analista.

Todos los ojos puestos en las republicanas Susan Collins y Lisa Murkowski

La senadora Susan Collins lo ha dejado claro: no apoyará a ningún magistrado que muestre hostilidad hacia Roe v. Wade, pues para ella esto ya es un precedente que debe respetarse. También ha dicho que no se siente cómoda con los candidatos que Trump ha considerado hasta ahora.

¿Pero y si el candidato no muestra su posición? "Al menos de que hubiese un compromiso por escrito, esto no sería garantía de absolutamente nada", apunta Ziegler.

Esta no sería la primera vez que la senadora vota distinto a cómo lo hace su partido e impide así que alcancen la mayoría de votos en el Senado, necesaria para la confirmación del nuevo magistrado.. El año pasado la presión social fue suficiente para convencerla de votar en contra de la derogación del Affordable Care Act conocido como Obamacare.

De hecho, tanto ella como la senadora Lisa Murkowski, son los focos de una campaña que se opone a la elección de un juez que se oponga al derecho al aborto.

“Ahora, sin Kennedy, una decisión que acabe con Roe es mucho más factible. Pero también son factibles una serie de decisiones que opaquen a Roe sin anunciar formalmente que se deroga", concluye la académica Ziegler, que ha escrito extensamente sobre Roe y sus consecuencias.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés