Con la quiebra de Silicon Valley Bank: ¿Mis ahorros están seguros en un banco en California?
SACRAMENTO, California. – Muchas dudas se despertaron tras la quiebra del Silicon Valley Bank sobre el riesgo de tener los ahorros en un banco y la posibilidad de perderlos en una quiebra.
Ante estos temores, Univisión 19 habló con un economista para plantear las dudas que los clientes de otros bancos tienen tras la quiebra de Silicon Valley Bank y el cierre de Signature Bank en menos de una semana.
La quiebra de Silicon Valley Bank ha sido considerada como la segunda más grande en la historia bancaria estadounidense, solo detrás de la quiebra del Washington Mutual en 2008.
Si tú tienes tus ahorros en un banco y tienes temor de perderlos, esta información puede ayudarte a resolver las dudas que tengas.
Qué ocurrió con Silicon Valley Bank en California
Antes de abordar el tema de los ahorros, necesitamos entender qué ocurrió con el Silicon Valley Bank y por qué quebró.
Silicon Valley Bank era un banco con sede en Santa Clara, California que recibió una gran cantidad de inversiones de riesgo, principalmente asociadas a la tecnología.
Una fuga de capitales dejó al banco con un balance negativo; es decir, que su flujo de efectivo era menor que sus deudas, por lo que las autoridades reguladoras del sistema financiero decidieron cerrarlo y asegurar las cuentas de sus clientes.
Y todo se produjo en cuestión de horas, entre el 8 y 10 de marzo, cuando sus clientes en el sector de las empresas 'startup' tecnológicas perdieron la confianza en el banco y comenzaron a retirar el dinero que guardaban allí.
Llegaron a sacar inicialmente $42,000 millones, según datos de un documento del regulador de California. La hoja de balance del banco cerró el 9 de marzo con un saldo negativo de $958 millones.
Cómo me afecta el cierre de Silicon Valley Bank
Al cerrar, muchos clientes no pudieron tener acceso a sus cuentas para disponer de su dinero y eso despertó temores en clientes de otros bancos sobre la posibilidad de que las afectaciones se extendieran.
Esto quiere decir que, hasta este lunes, si tenías una cuenta en Silicon Valley Bank no podías disponer de tu dinero.
La pregunta que surgió entre los clientes de otros bancos era si su banco quebraba, si ellos estarían en la misma situación.
Cómo se protegen los ahorros cuando un banco quiebra
Todos los bancos, menos las uniones de crédito, cuentan con un seguro que se puede hacer efectivo en caso de que la institución financiera quiebre.
El economista Elisbán González explicó a Univision 19 que ese seguro está a cargo de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés).
Pierdo mi dinero de ahorros si quiebra el banco donde lo guardo
El economista explicó que la FDIC crea una protección de seguro a las cuentas de cada titular hasta por $250,0000.
“Si usted tiene ahorros de más de $250,000 dólares en una entidad financiera, cuando se va al banco, se especifican que está protegido por la FDIC y eso es lo que da la seguridad de que ese banco le va a devolver el dinero ante de que quiebre”, apuntó el economista.
Ahora, González acotó que los ahorros en instituciones financieras como las uniones de crédito no están protegidas por el seguro del FDIC.
Qué hago si tengo más de $250,000 en ahorros en el banco
El economista explicó que, como el seguro del FDIC solo cubre cuentas de hasta $250,000 dólares.
Lo más recomendable es diversificar cómo y dónde los depositas.
“Si tienes más de $250,000, medio millón de dólares o un millón de dólares… deposítalos en cuatro diferentes bancos en cuentas de hasta $250,000 y así va a estar protegido por el FDIC”, detalló el experto.
¿Debería retirar de mi banco mis ahorros o cerrar mi cuenta bancaria?
El economista considera que no es recomendable retirar el dinero del banco en el que se tenga una cuenta de ahorros.
Aseguró que los bancos grandes, difícilmente llegarán a una situación como la de Silicon Valley Bank.
Sin embargo, recomendó tener cuidado con los bancos más pequeños que tienen inversiones de capital de riesgo, que son los que tienen ahora problemas.