Padre de la maestra puertorriqueña asesinada en Sandy Hook dice qué ayuda después de una masacre como la de Uvalde
El puertorriqueño Carlos Soto tiene una idea de cómo se sienten las familias de los niños y maestras asesinados en la escuela primaria Robb de Uvalde, Texas. Hace más de nueve años, su hija, la maestra Victoria 'Vicky' Soto murió en la masacre de Sandy Hook, en Newtown, Connecticut.
"Fue el día más duro de toda mi vida", dijo este jueves Carlos Soto, al recordar el 14 de diciembre de 2012.
Ese viernes, su hija metió en un armario a sus estudiantes de primer grado para evitar que el pistolero Adam Lanza, de 20 años, los asesinara.
Con su acción salvó a muchos de ellos, que vieron cuando Miss. Soto, su escudo, recibió un balazo mortal. Tenía 27 años.
Dos días después del tiroteo que cobró 21 vidas en Uvalde, el padre de la maestra de primer grado en la escuela Sandy Hook contó en el podcast 'Start Here', del periodista Bad Mielke, qué le ayudó a seguir adelante tras sufrir un dolor tan intenso.
En el tiroteo en la escuela Sandy Hook, murieron 20 niños y seis adultos.
A casi 10 años de la tragedia, Soto advirtió que con el paso de los años la situación no se pone más fácil.
En su caso, descubrió que la mejor manera de evitar que los diferentes sentimientos se "lo comieran por dentro" es hablando sobre lo que pasó. "No se queden con todo eso por dentro... Tienen que seguir adelante", recomendó como ayuda.
Recuerda el poder del voto el padre de Victoria Soto
Sobre qué se puede hacer para evitar tiroteos masivos en Estados Unidos, el puertorriqueño residente en Connecticut dijo que la solución está en el voto.
Después de varios años luchando por el control de armas, señaló que "la única forma en que esto va a cambiar" es votando en contra de los políticos que rechazan hacer cambios al sistema.