null: nullpx
Cargando Video...

Esta es la historia de Arlette, una niña inmigrante en Nueva York, y su lucha por aprender inglés

Univision Noticias siguió a Arlette a través del año escolar a medida que ella y su madre aprendían un nuevo idioma y aprendían a navegar un sistema educativo nuevo y complejo.
25 Jun 2017 – 05:40 PM EDT
Comparte

espaya.resulta muy fácilrelacionarse con arlette espaya.esta pequeña de nueve años,estudiante de cuarto grado,nació en santiagode los caballeros, repúblicadominicana, se crióentre cálidas temperaturas,rodeada de abundante naturalezay el contacto con animalesera parte de su vidaen el cacerío guravito,en monzión.arlette: mi tío me llevaa la seca con las vacas.me lleva a ver los motores.me enseña a ordeñary me enseñan a ordeñar vacas.allí también estudiabaen una pequeña pero acogedoraescuela, donde reinala camadería entre trabajadoresy educadores, quienes dicenextrañarla.zobeia: venía con una formaciónya desde el hogar.eso influyó en que arlettefuera una niña brillante.incluso era uno de los niñosmás destacados de su curso.precisamente explotarsu potencial y darle una mejoreducación a su hija llevóa su padre a mudarsecon su familia a nueva york.juan: nieve, sol, como quiera,buscándole, a todo yo puedopara mi hija y mi esposa.todo.el cambio al agitado bronxneoyorquino fue todomenos sencillo.y para arlette, los dos últimosaños han sido un reto tras otro.los más exigentes,manejar la nostalgiay aprender un idioma nuevo.gloria: vamos a trabajaren mejorar la lectura,sabemos que está por debajo,lo que hay que haceres seguir leyendo todoslos días, ella--ella tienebuena disposición,así que va a avanzarsolamente leyendo, practicandoen casa.los esfuerzos de arlettepor dominar el ingléstiene repercusionesen otras materias.ella lee y yo le pregunto"¿tú entendiste lo que leíste?"y como que no entiende, entoncesno puede resolver el problema--sí, porque las matemáticasno son como antes, no es puracomputación, es muchainterpretación.de acuerdo con el centronacional de estadísticaspara la educación, el númerode estudiantes aprendiendoinglés en las escuelas públicasdel país era de más de cuatromillones de 2014 a 2015.la mayoría hispanos.arlette: yo lo piensoen español y lo tratode traducir en inglés.entonces después no--nose pronuncia así, entoncesse me hace complicado.su madre clotilde ha sidoclave para superarestas complicaciones.clotilde: si tú lo vasbuscando--no solo la ayudacon las tareas, sino tambiénparticipando en las conferenciasde padres y maestros,pese a no dominar el inglés.va a tener que pasarpor el laboratorio.clotilde: una de las partesmás--que me afecta mucho esel idioma, con el poco tiempoque tengo aquí y...no tengo un nivel de ingléscomo para ayudarla.se me hace un poco difícil.[habla en inglés]domínguez aguirre, bióloga.actualmente se trabajaen un zoológico, allí estánlos diversos animales.otro de los mayores desafíospara arlette es mejorarsu nivel de lectura.según un estudiode la fundación annie casey,los estudiantes que no leena un nivel adecuadoen el tercer grado tienen cuatroveces más probabilidadesde abandonar la secundaria.zapatos distintos,no de tu amigo.afortunadamente, la pequeñava por buen camino.ha avanzado, todavía estápor detrás, todavía estáun año más atrasadapero avanzada, y eso siempre esun buen síntoma, ¿verdad?aunque la evaluacióndel progreso de arlette revelóresultados mixtos, madre e hijase sienten contentasde lo que han logradodurante este año escolar.tras participar en el programade estudios despuésde la escuela, arlette asistiríaa la escuela de verano,aunque no esté del todoconvencida.arlette: eso no es vacaciones--clotilde: no, pero solamente sonde ocho de la mañana a--arlette: hasta las dosde la tarde.clotilde: hasta las once--arlette: no, lo cambiaron.clotilde: bueno, pues seráhasta las dos, qué bueno.se aprovecha el tiempo.arlette, por favor.su madre dice que aunquese queja, arlette disfrutarealmente de las clases,los paseos y vera sus compañerosdurante las vacaciones.satcha: y aunque se queje,sabemos que arlette se la vaa pasar muy bien tambiénen las clases de verano.y bueno, todavía no se sabesi pasó a quinto gradoporque las clases en nueva yorkno terminan sino hastadentro de un par de días.estamos obviamente aquíapoyándote, mi querida arlette.y peggy carranza estuvocon esta simpática niñay su familia y maestros,tanto en moción, repúblicadominicana como en el bronx,nueva york, y qué placerque nos acompañes para compartirtodavía más sobre esta familiay este esfuerzo que hacencomo muchas otras a nivelnacional.peggy: así es, satcha,como lo dices, bueno,como ven, arlette es una niñamuy brillante, muy ocurrentey un dato curioso es que elladomina muy bien el inglés,tú la puedes ver hablandocon sus compañeros o a travésde redes sociales cómo elladomina el idioma.sin embargo, especialistasdicen que eso no significaque tenga el dominio académicodel inglés y es allí donde estála dificultad que ella tieneactualmente, pero ha progresadomuchísimo, hemos estadoen cada paso de ese progresoy ha sido interesante vercómo su mamá la ha ayudadopaso a paso.satcha: y tienes que haber,obviamente, convivido momentosalegres, momentos tristes,momentos de frustración,¿cómo entonces es que su madretrata de, sabes, dejar a un ladotodo eso que quizá la puedafrustrar para tratar de ayudara arlette?que es lo que hacenmuchos padres también.peggy: la verdad esque su mamá tiene una actitudmuy positiva, tú puedes verque triste nunca la he visto,frustrada tal vez sí,sobre todo con las matemáticas,a veces con la lectura.pero como puedes ver,ha progresado y hay que tenerpaciencia, tenemos que tomaren cuenta que es una niñaque ni siquiera tiene tres añosen el país, tan solo tienepoco más de dos añosy sin embargo ha progresado,así que simplementehay que darle un poco másde tiempo y es lo que dicenlos especialistas.satcha: paciencia, sin dudaalguna. peggy carranza,muchísimas graciaspor acompañarnos y compartiresta historia, esa que quizáse asemeja a la realidadde muchos de ustedes,quienes nos acompañanel día de hoy.y para entender cómo se puedevencer la barrera del idiomanos acompaña windy lópez aflito.ella es directora de contenidosde la organización be a learninghero, cuya misión es inspirara los padres para que apoyena sus hijos y logren el éxito.qué gusto que estéscon nosotros en este especial.windy: mil gracias.satcha: bueno, para arlettees la barrera del idioma,para otros niños puede serlas matemáticas, la lectura.lo cierto es que todos tienenalgunos retos, ¿y qué haceque los niños seantan vulnerables en el cuartogrado que de alguna forma u otralos retrase, desde un puntode vista académico?windy: en los primeros añosde la escuela, los niñosestán aprendiendo a leer.pero esto cambia un pocoen el cuarto grado.la expectativa es que los niñosempiezan a leer para aprendery esto significa que realmentenecesitan esas bases,esas habilidadescomo la comprensión,la--el vocabulario, la fluidezpara después poder leerpara aprender de otros temas,como las ciencias,las matemáticas, los estudiossociales y sin esas habilidadesbásicas se pueden retrasar.satcha: y bien, estamos viendoesfuerzos que se hacen tantoen el hogar como en la escuela.como acabamos de presenciaren el caso de arlette.y hablemos un pocoacerca de estos recursosque ofrecen específicamentelas escuelas para los alumnosque necesitan un poco másde ayuda.tienen que comunicarseregularmente e invitara los padres para que participenen actividades escolares.tienen que proporcionarun plan de apoyo si un niñolo necesita, ya sea en lecturao en el aprendizaje de inglés.y también tiene que indicarledónde pueden encontrar recursospara apoyar a sus hijosen casa, de todos estos,¿cuál crees tú que marcala diferencia?windy: sí, creo que todos sonimportantes,pero esa comunicaciónentre padre y maestro esbastante importantepara que puedan hablarsobre el plan,sobre el progreso, tambiénlos recursos, por ejemploen el caso de arlette,el servicio de la "afterschool", después de la escuela,le ha servido muchopara practicar, para--tanto la lecturay las matemáticas también.satcha: y obviamenteel rol que juegan los padresde familia es importantísimo,está haciendo un esfuerzomuy grande la mamita de arlettey la aplaudimos desde aquí.hay algunos que piensanque quizá porque no dominael idioma inglés o porque noentiende de matemáticaso quizá no son buenoscon la lectura no pueden ayudara sus hijos, pero ¿qué puedenhacer en casa para realmenteempujarlos y guiarlosen el camino correctohacia el éxito?windy: y es un mensajemuy importante para los padres,que sepamos que inclusolos padres que no hablan ingléspueden apoyar el aprendizajeen la casa.por ejemplo, en el casode arlette, a veces leenla historia en inglés y despuésla leen en españoly hace preguntas sobre qué pasóen la historia para versi la niña realmente estáentendiendo lo que está leyendoy de esa manera van apoyandoel pensamiento críticoy de esa manera puede irpracticando, aunque seaen español.satcha: sí, sin duda alguna.y un consejo que me gustaríaagregar, con mi hijo yo voysiempre inventando historiassobre lo que estamos haciendoy creo que de esa forma tambiénse enriquece el vocabularioaunque sea en españoly luego se puede transferira cualquier otro idioma.windy: y la imaginación también,yo hago lo mismo con mi hija.satcha: sin duda alguna.gracias, windy lópez aflito,por acompañarnos en esteespecial y bien, pues vamosa recalcar, no está de másque ustedes con su esfuerzopueden conocer mejora los maestros de sus hijosy hacer todo lo posiblepara que no falten a clases.tiene que estar ahí presente,a menos por supuesto si estánun poco enfermitos, esa ya es