null: nullpx
Depresión

"Nos dijo que quería quitarse la vida": familia latina busca crear conciencia tras la muerte de su hijo de 16 años

Felipe Miguel Contreras soñaba con ser contador y poder comprar una casa propia para su familia. Sus padres aseguran que siempre fue muy amoroso y creen que la depresión vivió con él desde niño, cuando era acosado por tener sobrepeso.
Publicado 3 Dic 2022 – 04:06 PM EST | Actualizado 3 Dic 2022 – 05:22 PM EST
Comparte
Cargando Video...

SAN MATEO, California. – Una familia hispana del Área de la Bahía llora el fallecimiento de su hijo de 16 años, quien se quitó la vida el pasado fin de semana tras batallar por varios meses con su depresión.

Completamente desconsolada y enfrentando un gran dolor, la familia dice sentir la necesidad de alertar a otros padres para actúen rápido y busquen los recursos que sean necesarios para evitar tragedias como la que ahora enluta sus vidas.

"Él habló como a finales de agosto, el 29 o 30 de agosto, y nos dijo que estaba pasando por una depresión y que quería quitarse la vida", dijo con la voz entrecortada Jannet Chávez, madre de Felipe Miguel Contreras Chávez.

La familia buscó ayuda profesional y Felipe, quien estudiaba el décimo grado en la preparatoria Aragón en San Mateo, fue diagnosticado con depresión y comenzó a tomar medicamentos, pero la enfermedad fue más fuerte y le ganó la batalla.

"Buenas noches mamá, muchas gracias por lo que haces por nosotros. Un hijo muy agradecido y ya se quedó con su papá en la mesa, luego llegó la mañana y me tocó a mí abrir la puerta y decirle : 'hijo tenemos que ir a misa'", recuerda su madre sobre aquella mañana del 27 de noviembre cuando entró a la habitación de su hijo y lo encontró sin vida.

"Y encontrarlo tirado, lo primero que pensé fue Felipe se me cayó de la cama, y cuando vine y lo movía y vi que no se movía, yo nada más llamaba a su papá", cuenta la mujer.

Familiares denuncian que Felipe Contreras era víctima de "bullying"

Felipe soñaba con ser contador y poder comprar una casa propia para su familia. Sus padres aseguran que siempre fue muy amoroso y creen que la depresión vivió con él desde que fue acosado cuando era un niño por tener sobrepeso.

"Siempre se burlaban de él por ser gordito y por ser morenito. Sufrió mucho y casi no tenía amigos", dijo entre lágrimas su madre, quien además dice que la pandemia de covid-19 complicó más las cosas.

"Llegó la pandemia, no amigos, no clases, no nada", exclamó.

A pesar del dolor que invade sus vidas, los padres de Felipe hacen un llamado a los tutores de familia latinos, pues consideran que es una situación qu se pudo haber evitado.

“Que traten de acercarse a sus hijos, que les tengan confianza”, dijo el padre del adolescente. "Que busquen ayuda y si en un lado no los atienden, sigan buscando", añadió la madre.

Cómo reconocer las señales de la depresión

“Nos dimos cuenta porque se empezó a aislar un poquito más y de hecho, lo mire más triste y quería estar más solo. Me dijo: 'papá, me siento muy cansado'. Él se sentía cansado y desganado", cuenta su padre Rigoberto Contreras.

Nora Rodrīguez, psicóloga practicante en el Área de la Bahía, habló con Noticias Univision 14 y explicó que las primeras señales a las que deben estar atentos los padres son los cambios de actitud de los niños y adolescentes, ya que esto puede ser determinante para saber cuándo tomar acción.

"Si ya no quiere compartir ni con los amigos, si está muy cansado todo el tiempo y si deja de comer o si come en exceso, esas son las primeras señales" dijo la doctora Rodríguez, quien también explicó que una persona con problemas de salud mental que recibe terapia debe tener consulta por lo menos una vez por semana y en un mínimo de 13 sesiones cuando comienza el tratamiento.

La experta asegura que la comunicación es clave para saber si su hija o hijo atraviesa un momento difícil, y que si notan esas señales, deben buscar ayuda profesional de inmediato.

Depresión: Recursos disponibles en español

Estados Unidos cuenta con una línea nacional de prevención de suicidio: 800-273-8255. Está disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

Quienes necesiten apoyo también pueden llamar al 988. Allí, una persona capacitada le escuchará y hablará con usted. Si es necesario, podrá darle información sobre recursos o servicios existentes en su comunidad que podrán prestarle ayuda después de la llamada. Siempre puede usted volver a llamar al número 1-888-628-9454 si lo necesita o lo desea.

En California, ingresando a la página web www.elsuicidioesprevenible.org podrá encontrar recursos y ayuda.

Te puede interesar:

Comparte