null: nullpx
Actualidad

Operativo Aprender: Posturas a favor y en contra ¿Vos qué pensás?

Publicado 18 Oct 2016 – 11:45 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

El  Operativo Aprender creó revuelo entre los que están a favor y en contra. Si bien, en la Ley de Educación Nacional se incentiva a la evaluación continua y periódica del sistema para mejorar la calidad de la educación, hay quienes consideran que una prueba estandarizada y deshumanizada no es el método más efectivo. 

¿Qué es el Operativo Aprender?

Se trata de una evaluación impulsada por el Ministerio de Educación que busca conocer el nivel académico de Argentina. Los exámenes son estandarizados y se realizarán a todos los alumnos que estén cursando sexto grado de nivel primario, y quinto y sexto del secundario. Algunos chicos de tercer grado de primaria, y de segundo y tercero de secundaria elegidos al azar también tendrán que rendir este examen que consta de dos partes: la evaluación de aprendizaje y los cuestionarios. 

Hoy las clases están suspendidas y solo acuden los chicos a ser evaluados. Por otro lado, no son los mismos profesores los que toman el examen a sus alumnos, sino que se realizan intercambios entre los docentes de distintas escuelas. Los resultados serán difundidos a partir de los primeros meses del ciclo lectivo 2017 y se pondrán a disposición de la sociedad. 

"La evaluación de los aprendizajes de nuestros estudiantes se torna una acción prioritaria para el desarrollo integral, y el uso de esta información se convierte en un promotor genuino para las mejoras necesarias en el actual escenario y desafío del país", se explica en el  informe publicado sobre los preparativos para llevar a cabo el programa.

Los SÍ

El Estado argentino impulsó este dispositivo de evaluación con dos objetivos principales: tener noción del   aprendizaje de los estudiantes y la sistematización de la información sobre las condiciones de enseñanza. Conociendo el nivel académico de los alumnos sería posible comprender en primero lugar dónde estamos para entonces decidir hacia donde vamos, a través de la implementación de políticas públicas que contribuyan a mejorar la educación a nivel nacional.

"No se trata de buscar culpables, de comparar entre escuelas o territorios ni de hacer ránkings; es una radiografía del sistema educativo nacional para diagnosticar y a partir de ahí avanzar. Hoy sabemos que solo dos de cada cuatro chicos que empiezan la escuela logran finalizarla. Y de los dos que llegan a esta meta, solo uno comprende textos. Estos datos no pueden pasar desapercibidos", argumenta el presidente de la Nación, Mauricio Macri. 

Una gran porción de la sociedad apoya esta iniciativa, argumentando que es necesario dejar en evidencia el nivel actual de la educación del país. Pero de la vereda de enfrente, hay familias, docentes y organizaciones que están en contra del Operativo Aprender. Estas son sus razones.

Los NO

Entre las voces en contra, se argumenta en primer lugar que se trata de una prueba externa donde el maestro que evalúa no conoce al alumno. Otra de las grandes críticas tiene que ver con la estandarización del examen, que no toma en cuenta las particularidades de cada alumno y de cada escuela, excluyendo, por ejemplo, las diferencias en las currículas de los colegios técnicos, artísticos o rurales, solo por nombrar algunos. 

Por otro lado, también se critica el gasto de dinero que implica y la competencia que puede fomentar entre las escuelas.

Pero la crítica al Operativo Aprender más fuerte es que es un método de vaciamiento de la educación pública porque está basada en los intereses de organismos empresarios y de crédito internacionales que deciden los contenidos a evaluar. 

Estas son algunas de las voces a favor y en contra sobre Aprender. Hoy son 1.400.000 los alumnos que participarán de esta evaluación y nosotros queremos saber qué opinás vos al respecto. ¡Votá!

La prueba estandarizada en Argentina es legal y correcta pero que sea políticamente útil es otro tema y es ahí donde empieza el debate. Tendremos que esperar para ver efectivamente si los resultados del Operativo Aprender serán utilizados para beneficiar la educación o, por el contrario, perjudicarla. Queremos saber qué pensás.

Comparte