null: nullpx
Evergreen

Cortar el cabello de tu hijo en casa sí es posible: 8 pasos para lograrlo

Publicado 6 Abr 2020 – 05:00 PM EDT | Actualizado 6 Abr 2020 – 05:11 PM EDT
Comparte

Cortar el cabello de tu hija puede ser bastante retador, ya que un error con las tijeras puede hacer que se vea muy disparejo. No obstante, si tienes un varón es mucho más sencillo aventurarte a recortar su pelo.

Tu aliada para que esta misión sea más fácil es la máquina para cortar cabello y sus diferentes cabezales.

Posteriormente, también vas a necesitar tijeras, un atomizador con agua y un peine de diente delgados.

Sigue estos pasos y la misión será todo un éxito.

#1 Escoge el cabezal adecuado

Entre más pequeño sea el número del cabezal, más corto quedará cabello. Depende de ti y de tu pequeño qué tan largo o corto quieren el pelo.

#2 Cabello seco

Cuando cortes el cabello con máquina, es importante que esté seco; así que al principio no tienes que preocuparte por humedecerlo con el atomizador.

#3 Antes de prender la máquina

La mayoría de los cortes de niño presentan el mismo estilo: el cabello de la parte superior de la cabeza es más largo que el de la parte posterior y de los lados. Lo que varía es la longitud del pelo en esa zona.

En este sentido, es importante que determines hasta dónde va a llegar la parte más cortita. En general, es un poco más arriba de la altura de las cejas.

#4 De abajo hacia arriba

Coloca la máquina en la parte inferior de la línea del cabello de tu pequeñito, por la nuca. Desde ese punto iniciarás el corte y subirás con la máquina hasta la zona que previamente estableciste.

Es importante que siempre muevas la máquina de abajo hacia arriba y no ejerzas fuerza o presión, sino más bien que sea un movimiento suave y uniforme.

#5 Movimiento de muñeca

Asegúrate de que al final de cada desplazamiento ascendente tu muñeca se mueva ligeramente hacia atrás, para lograr un buen desvanecimiento o fade en la parte superior de su cabello.

#6 Un fade uniforme

Una vez que hayas hecho el corte alrededor de toda la cabeza, es momento de tomar un peine plano para lograr que el fade luzca mucho más natural.

Vas a pasar este accesorio justo en la parte donde se une el corte que acabas de hacer con la máquina y el resto del cabello largo de la parte superior de la cabeza.

Con este movimiento podrás notar dónde quedaron mechones un poco más largos y podrás pasar la máquina sobre ellos.

#7 Marca las líneas de cabello

Con ayuda del cabezal de limpieza o con el número más pequeñito, elimina los cabellitos que queden más allá de la línea del cabello en el cuello y las orejas.

Lo más sencillo es que hagas líneas rectas y diagonales (la que va del cuello a las orejas) para lograrlo.

#8 El momento de las tijeras

Una vez que ya tengas los costados y la parte posterior con el corte deseado, es momento de darle forma al cabello de la parte superior de la cabeza. Para ello, necesitas humedecerlo primero.

Después peina hacia adelante y haz el primer corte. Éste será tu línea base para el resto del pelo. Lo mejor es que hagas pequeños cortes en diagonal y no un sólo corte parejo.

Ayúdate con esta línea base para cortar el resto del cabello. El punto es ir por secciones, peinar el cabello hacia arriba y guiarte con el corte previamente hecho.

No desesperes si en tu primer corte te tardas mucho o no sale tan parejito como quisieras. Recuerda que la práctica hace al maestro.

mini:


También te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:EvergreenLong form 10ViX.