null: nullpx
Medicina Alternativa

Consejos para usar bálsamo de tigre

Publicado 15 Abr 2014 – 09:07 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Cuando se habla de medicina tradicional, una gran parte de las técnicas de curación tienen su origen en Asia del Norte, concretamente en China. Los tratamientos difieren de una enfermedad a otra, como ocurre con la acupuntura y la aplicación de sustancias extraídas de las plantas, y a veces de los animales.

El bálsamo de tigre está hecho a base de plantas medicinales. Los curanderos chinos lo utilizaron para calmar y curar ciertos dolores musculares durante la era imperial, por lo que también lo utilizaban los emperadores chinos. Hoy queremos darte algunos consejos para usar bálsamo de tigre, ¿quieres conocerlos?

¿Qué es el bálsamo de tigre?

Empleado como bálsamo analgésico, la eficacia de este ungüento no se ponía en cuestión. En efecto, esta crema conoció una reputación internacional después de que el hijo de su autor, Aw Boon Haw, pudo introducirse en el mercado de Singapur en 1926. De esta forma, el bálsamo de tigre fue transformado en una marca comercial de gran notoriedad en todo el mundo.

Hasta ahora, el procedimiento de fabricación sigue siendo el mismo, es decir, que se emplea siempre la técnica ancestral, a pesar de que los instrumentos de transformación se han modernizado con el fin de garantizar una producción mucho mayor. La eficacia de este medicamento es incontestable.

Con relación a sus efectos sobre los dolores musculares y de huesos, actúa muy bien a nivel de las articulaciones y alivia los dolores provocados por el cansancio, los desgarres o agujetas, incluso es ideal para aliviar el dolor de cabeza. La riqueza de cada uno de sus ingredientes contribuye a calmar el dolor, favorece y acelera la curación de la parte afectada. Esta esencia es muy beneficiosa para los atletas y deportistas.

Cómo aplicar el bálsamo de tigre

Sus funciones engloban la curación de toda clase de dolor muscular e intramuscular. Sin embargo, su aplicación no se diferencia del resto de pomadas, puesto que el tratamiento se hace por aplicación de una cierta cantidad de bálsamo sobre la piel, y luego se refuerza a través de un pequeño masaje alrededor de la parte que se quiere aliviar, para que la crema penetre en el interior de los poros de la piel. Este procedimiento debería repetirse de 2 a 3 veces al día.

Esta pomada posee una consistencia pastosa que se licúa rápidamente en contacto con la piel, a causa del calor que esta desprende. El uso de este bálsamo mejora también la circulación de la sangre y su regulación participa rápidamente para distender la zona tratada. Es precisamente esta acción la que provoca el alivio del dolor de cabeza.

¿Sabías cómo usar el bálsamo de tigre? ¿Lo has utilizado alguna vez? ¿Conocías sus beneficios?

Comparte
RELACIONADOS:Medicina AlternativaViX.