Cómo crear una huerta casera
Tener una pequeña huerta en el jardín puede resultar muy práctico, mucho más si eres una persona que vive en la ciudad. No hay nada mejor que poder comer hierbas y vegetales cosechados por ti, y libres de cualquier agente químico. Para saber cómo crear una huerta casera debes tener en cuenta desde el lugar y hasta el modo de siembra, pero ¡no desesperes! A continuación, te detallo cada uno de los puntos para que no fracases en el intento. ¡Comencemos!
Espacio
Puedes obtener distintas variedades de alimentos según el espacio que tienes disponible para plantar las semillas. Cuanto más profundo plantes las semillas, conseguirás mejores cultivos.
Dependiendo del vegetal u hortaliza que quieras plantar, debes dejar unos 15-20 cm de espacio entre cada semilla sembrada.
Ten en cuenta de escoger un lugar para tu huerta en donde las plantaciones reciban luz solar durante varias horas al día.
Si decides hacer tu pequeña huerta en macetas, necesitarás macetas cuyas dimensiones sean proporcional al tamaño máximo que pudiera alcanzar el cultivo.
Tierra
La calidad de la tierra que elijas para sembrar las semillas es importante porque de ella recibirán la mayor parte de los nutrientes que necesitan para crecer. Para enriquecer la tierra puedes añadir una capa de compost. Aquí puedes leer cómo hacer compost casero.
Las hortalizas necesitan un alto grado de nutrientes por lo que, antes de sembrarlas, es imprescindible humedecer la tierra y fertilizarla. Puedes utilizar fertilizantes orgánicos o artificiales altos en nitrógeno, que puedes adquirir en la tienda más cercana.
Semillas
Para poder cosechar cultivos durante todo el año, escoge diferentes semillas que puedas cosechar en distintas épocas.
A esta forma de siembra se la denomina escalonada, solo debes asegurarte de intercalar las semillas en tu huerta de acuerdo a las fechas de siembra.
Puedes escoger especias aromáticas como la albahaca, el orégano, tomillo, romero o también vegetales como lechuga, achicoria, etc.
Riego
Ten en cuenta que las hortalizas y verduras necesitan de mucha agua para crecer, por lo que debes prestar suma atención al riego.
Asegúrate que la tierra de tu huerta permanezca húmeda, sobre todo en verano, cuando las temperaturas son altas.
Cuidados extras
Ninguna huerta está ajena a ser atacada por diversas plagas de insectos. Cuando eso suceda, puedes rociar tus vegetales con aceite para hortalizas.
Revisa que las hojas no tengan ningún gusano o pulgón.
Para realizar la cosecha de tus cultivos tienes que esperar a que estén maduros, con una altura apropiada según el tipo de hierba, vegetal u hortaliza que son.
Teniendo en cuenta estos consejos de jardinería, podrás crear fácilmente tu huerta.
No te pierdas los 7 consejos para poner en marcha tu huerto. ¡Anímate a hacer tu propia huerta!