Estafas a usuarios de Apple y Facebook: Cómo funcionan y cómo evitar caer en la trampa
LOS ÁNGELES, California.- Se trata de una modalidad conocida en inglés como "phishing", donde el malhechor se hace pasar por una empresa de renombre conocida para estafar a sus víctimas, en este caso la compañía utilizada es Facebook y Apple.
Los criminales cibernéticos usan esta práctica fraudulenta donde, por medio de correos electrónicos o mensajes, pretenden ser de empresas conocidas para inducir a las personas a revelar información personal, como contraseñas y números de tarjetas de crédito.
Estafa a suarios de Facebook
Si eres usuario de Facebook, la estafa funciona así:
- Te enviarán un correo electrónico a tu buzón de mensajes.
- El correo indica que tu cuenta de Facebook “ha sido desactivada por violar los términos de Facebook”.
- El mensaje incluye un enlace.
- Al presionarlo, te llevará a una ventana similar al portal de Facebook.
Esto, explica Diego Cárdenas, experto en ciberseguridad y tecnología informática, es una trampa.
"Lo lleva a una página muy similar a Facebook, donde tienen que poner su nombre, contraseña y unos datos clave, los cuales no se los están dando a Facebook, se los están dando a los hackers." dijo Cárdenas a Univision 34.
Estafas a usuarios de Apple
Otro fraude que está circulando es hacia los usuarios que usan dispositivos de Apple:
- Los estafadores envian un mensaje diciendo que su cuenta ha sido bloqueada debido a una actividad sospechosa.
- El correo luego pide presionar donde dice “verificar tu cuenta”.
- Luego te llevará a un codigo QR que te pedirá escanearlo y así robar tu informacíon personal.
Al darle click, indica Cárdenas le dará a los estafadores acceso a toda tu información, incluyendo tus cuentas de Apple Pay.
"Muchas de las personas tienen su vida en estos aparatos, hay información personal financiera, fotos...notas, el seguro social".
Agrega Cárdenas, que caer en la trampa de este tipo de "phishing" estaríamos dándole acceso a toda nuestros datos privados.
Cómo evitar caer en esta estafa
- No presionar en ningún enlace.
- Si recibes un mensaje de Facebook, Apple u otra empresa, es mejor verificar directamente con la entidad.
- Contacta al servicio al cliente y verifica directamente.
- Instala un antivirus en tu computadora. Te notificará sobre correos y mensajes maliciosos.