WiFi: Los 5 lugares más raros para conectarte gratis a Internet
Nos encontramos tan acostumbrados a estar conectados en todo momento y lugar, que la ausencia de una señal WiFi puede provocarnos graves síntomas de abstinencia por falta de WhatsApp o Instagram.
Para evitar el síndrome de privación de Internet, hay WiFi en todos lados, hasta en aquellos donde te imaginas que podría existir la posibilidad de conectarte a Internet y, nosotros te contamos los más extraños.
Monte Everest
Escalar la montaña más alta del mundo es todo un logro y digno de compartirse de inmediato en Facebook, ya que superarás a ese amigo que publicó con orgullo que hoy corrió 5 kilómetros.
Técnicamente no se trata de Internet WiFi, sino de una red 4G que entrega cobertura a una altura de 5400 metros, no será la cima, pero si bastante alto para conectarse con el mundo.
Cementerios
No son pocos los cementerios alrededor del mundo que ofrecen comodidades especiales a quienes visitan a sus seres queridos que ya partieron de la Tierra. El WiFi gratis, cada vez es más común.
Mientras dejas flores en una tumba o asistes a un funeral, puedes hacer un checkin muy morboso, publicando además una selfie con la lápida. Si lo miramos por el lado bueno, alguien que no pudo asistir puede seguir el servicio fúnebre mediante una videoconferencia en tiempo real.
- Ver También: 9 cementerios del mundo que vale la pena visitar
Polo Norte
Si estás preparando tu carta a Papá Noel para la próxima navidad, no vas a necesitas estampillas o un viaje a la oficina postal, ya que en el Polo Norte cuentan con acceso a WiFi, así Santa Claus puede recibir correos electrónicos de los niños y no tan niños, de todo el mundo.
Este punto WiFi, fue instalado por Intel con el objetivo de que quienes realizan expediciones al Polo Norte tengan una forma de estar comunicados, aunque seguramente usan guantes especiales para interactuar con las pantallas táctiles.
En el lomo de un burro
Los puntos WiFi no tienen que ser fijos y, eso demuestra el parque Kfar Kedem en Israel, que ofrece WiFi gratis a quienes lo visitan. Debido a su gran tamaño, era complicado cubrir toda su superficie, así que encontraron una solución bastante inusual.
Por el parque se pasean burros que, en su lomo, llevan una especie de bolsa con un router que emite una señal para conectarse a Internet WiFi, aunque si ves que esta disminuye tendrás que perseguir al animal.
La Luna
Por ahora nadie vive en la Luna y, hace mucho tiempo que no hay expediciones a nuestro satélite natural. Igualmente, quien vaya podrá contarnos cómo es a través de redes sociales.
Científicos lograron enviar una señal de Internet inalámbrica a la superficie lunar lo que, en teoría, permitiría conectarse a la red. Eso si, primero habrá que dominar la falta de gravedad y evitar que tu tablet o smartphone se escape de tus manos.
Podríamos seguir con más sitios, como por ejemplo el Monte Fiji en Japón o las naves con las que Virgin Galactic pretende llevar pasajeros fuera de la atmósfera terrestre, pero quedó claro que el WiFi ya no es un lujo, sino que una necesidad, no importa qué tan extraño o aislado sea el lugar donde se esté.