null: nullpx
Consejos

Conceptos necesarios: "Cover Up"

Publicado 27 Oct 2008 – 09:19 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Ya hace bastante tiempo que el tatuaje pasó de ser cuestión de unos pocos a tema de muchísimas personas, y como consecuencia han salido al mercado muy buenos tatuadores y otros que no lo son tanto.

En los estudios las consultas por arreglos  o tapados de tatuajes son muy frecuentes, es lo que se llama "Cover up". Este término inglés quiere decir cubrir o tapar algo, en este caso un tatuaje.

Las razones por las que alguien puede querer cubrir su tatuaje pueden ser miles: puede ser por el trabajo de un mal artista, un diseño que no nos gusta más, un tatuaje que ya no significa nada para nosotros, éstas son sólo algunas de las miles de razones que puede haber. Ya que hay motivos para taparse un tatuaje como personas tatuadas en el mundo.

Pero ¿cómo se puede lograr un buen " Cover up"? un cover no puede tener como objetivo tapar todo con tinta negra o convertir todo en un tribal gigante, sino que el nuevo diseño tiene que nacer del anterior. Buscando en los trazos que ya están marcados, inspirándose en los colores que ya están en la piel.

Algunas de las técnicas que se utilizan para cubrir un tatuaje son la acentuación de las líneas nuevas, una línea más gruesa va a estar más cerca que la anterior. La nueva figura tiene que estar muy bien definida y bien separada de la antigua y del fondo.

Habiendo marcado la línea se pueden definir los puntos de luz y sombra, para oscurecer los puntos más oscuros y matizarlos con algún tono frío.

Si queremos aclarar la piel necesitamos más claridad, y para darle a la piel " sesiones de lavado" necesitas aplicar una capa de blanco, crema u otro tono que sea parecido a tu color de piel cuidando de no lastimar el tejido. Esto hará que el tono del viejo tatuaje caiga hasta en un 20% y a los dos meses se puede repetir esta "operación".

Lo ideal es que entre sesión y sesión pase bastante tiempo, para no castigar a la piel más de lo que está, para esto es fundamental la hidratación.

Si estás pensando en hacerle un " Cover up" a tu antiguo tatuaje ahora ya tienes algunos consejos sobre cuáles serían los procedimientos más adecuados. Igual lo mejor es que consultes con tu tatuador antes de comenzar con cualquier tipo de procedimiento.

Saber si un " Cover up" está bien hecho es muy fácil: si cuando muestras tu nuevo tatuaje nadie te pregunta "¿qué tenías antes?", quiere decir que el trabajo está bien hecho.

Vía | tatuajestop

Comparte