null: nullpx
Películas de animación

‘Dragon Ball Super: Super Hero’: quién es la nueva voz de Gohan y todo lo que debes saber

Mientras que algunos fans ya proponen a actores para una nueva película ‘live action’ de ‘Dragon Ball’, el anime continúa en curso y con una nueva película titulada ‘Dragon Ball Super: Super Hero’.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 1 Sep 2022 – 01:05 PM EDT | Actualizado 1 Sep 2022 – 01:05 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:19
1:37
1:11
2:16
3:03

Los fans han supuesto que la historia de 'Dragon Ball Super: Super Hero' ocurre unos años antes del final de DBZ al ver a una joven Pan, la hija de Gohan y Videl; pero ya con el estreno de la película todas sus dudas podrán ser resueltas.

La nueva película es una continuación de ‘Dragon Ball Super: Broly’, pero ahora se enfoca en el regreso de la Patrulla Roja, una organización maligna que Goku destruyó cuando era niño.

Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de ver la nueva película, desde su trama, fecha de estreno y los actores que prestan su voz para el doblaje latino de Goku y compañía.

¿De qué trata ‘Dragon Ball Super: Super Hero’?


Uno de los prominentes miembros de la Patrulla Roja fue el Doctor Gero, quien creó una serie de androides para conquistar el mundo y vengarse de Goku, entre ellos se encuentran Número 16,17 y 18, así como Cell.

Ahora un grupo en busca de continuar el legado de la Patrulla Roja crea a los androides definitivos Gamma 1 y Gamma 2. Pero los presentan como si fueran superhéroes y atacan a los Guerreros Z.

Como Goku y Vegeta se encuentran en otro planeta entrenando con Whis y Bills (el Dios de la destrucción), será responsabilidad de Gohan y Piccolo el defender a la Tierra de la nueva amenaza.

Fecha de estreno de ‘Dragon Ball Super: Super Hero’


‘Dragon Ball Super: Super Hero’ fue escrita y creada por Akira Toriyama, es la película número 21 del universo ‘Dragon Ball’ y además es la primera en utilizar por completo modelos hechos a computadora en lugar de los tradicionales dibujos.

Asimismo, la película cuenta con una escena postcréditos muy al estilo de lo que hace Marvel con sus filmes. Por lo que vale la pena esperar un poco después de que finaliza la historia principal.

‘Dragon Ball Super: Super Hero’ se estrenó en Latinoamérica el 18 de agosto y para el caso de los cines en Estados Unidos el filme llegó el 19 de agosto; mientras que para España su lanzamiento se da el 2 de septiembre.

¿Quién hace el doblaje latino en ‘Dragon Ball Super: Super Hero’’


La película tiene en su elenco a las clásicas voces de los personajes, con Mario Castañeda (Goku), René García (Vegeta) Eduardo Garza (Krillin), Carlos Segundo (Piccolo) y Rocío Garcel (Bulma).

También se cuenta con Víctor Ugarte (Goten), Sergio Bonilla (Trunks), Carola Vázquez (Videl) y Circe Luna (Pan). Mientras que los villanos son Marc Winslow (Gamma 1), Alan Velázquez (Gamma 2), Miguel Ángel Ruiz (el doctor Hedo), Octavio Rojas (Magenta) y Beto Castillo (Carmine).

Por otro lado, luego de que Luis Manuel Ávila fuera de los favoritos para doblar la voz de Gohan en la nueva película, el deseo de los fans se hizo realidad y el actor conocido por ‘La familia P. Luche’ es el hijo de Goku en el filme.



Hay que recordar que Luis Alfonso Mendoza, quien dobló a Gohan por muchos años desde su aparición como adolescente en ‘Dragon Ball Z’, falleció en el 2020.

En una rueda de prensa en México y cubierta por El Universo el 11 de agosto de 2022, el nuevo actor de doblaje de Gohan mostró su entusiasmo y agradecimiento por unirse a una de las franquicias del anime más famosas que existen.

“Qué maravilla, esto es un sueño, estar flanqueado por puro primer actor. Siempre he sido feliz con lo que hago y que eso quiero reflejarlo frente al micrófono. Ha sido un proceso bonito, desde la primera entrevista con Lalo (Garza) y luego al ponerme a estudiar lo que había hecho el buen Luis Alfonso Mendoza”.
Comparte