Celebramos el regreso de Better Call Saul con estas 11 curiosidades que no sabías de la serie
Una nueva temporada de Better Call Saul significa acercarnos más a Breaking Bad y a esa serie de complicados eventos que, en cuestión de algunos años, obligaron al escurridizo y taimado abogado Saul Goodman a adoptar una nueva identidad y una nueva vida como encargado de un local de venta de rollos de canela.
Pero Jimmy McGill todavía tiene mucho por recorrer, muchos errores que cometer y muchas malas decisiones que tomar antes de convertirse del todo en Saul Goodman y antes de llegar a ese futuro triste y solitario que Better Call Saul nos suele recordar cada tanto, con flash forwards apropiadamente filmados en blanco y negro.
Mientras tanto, nos quedamos con estas curiosidades de la maravillosa serie spin-off de Breaking Bad.
1. Una serie sobre un abogado que detesta ser abogado
Cuando AMC le propuso a Vince Gilligan, el creador de Breaking Bad, un spin-off de Saul Goodman, la idea ya la venían manejando junto a Peter Gould, el guionista con el que crearon al personaje para la segunda temporada.
Gilligan consideró que lo más divertido era «la idea de hacer una serie sobre un abogado que hace cualquier cosa con tal de no tener que ingresar a un juzgado... alguien dispuesto a llegar a acuerdos en la escalinata de entrada, lo que sea con tal de mantenerse afuera de la corte».
Y así surgió Better Call Saul como una precuela.
2. ¿Una comedia?
Con esta idea de explorar el pasado del personaje, un abogado bastante peculiar y renuente, inicialmente albergaron la posibilidad de hacer una sitcom, con capítulos de media hora.
Parecía lo ideal para un personaje de este tipo, que había sido el costado más divertido de Breaking Bad, y también para un actor con gran experiencia en comedia como Bob Odenkirk.
Pero por último, quizá tras empezar a desarrollar la historia de vida del personaje, bastante trágica en cierto modo, optaron por el formato de episodios de una hora y con mayor énfasis en lo dramático.
Vince Gilligan anunció que la serie tendría «85% de drama y 15% de comedia».
3. Un spin-off que podía ser un gran error
Ahora Better Call Saul ha sido tan aclamada como su predecesora y se ha convertido en un gran éxito por mérito propio, pero antes de estrenarse, su creador admitió tener sus dudas sobre si era una buena idea hacer el spin-off de una serie tan popular como Breaking Bad.
«No voy a negar que estoy preocupado» dijo en una entrevista durante los comienzos de la producción de Better Call Saul. «Podría ser un gran error hacer esto. No sería por falta de esfuerzo o de buenos deseos, pero simplemente no puedes saber cómo resultará hasta que lo largas al mundo».
4. Un afortunado cambio de nombre
Bob Odenkirk narró la anécdota de cómo surgió el nombre del personaje:
5. Los títulos de los episodios esconden cosas
Por alguna misteriosa razón, los títulos de todos los capítulos de la primera temporada de Better Call Saul terminan con la letra O. Todos excepto por uno, titulado “Alpine Shepherd Boy”, que originalmente se llamaba “Jello”, pero fue cambiado por temor a acciones legales de la marca de gelatina del mismo nombre.
En la segunda temporada, por otra parte, las iniciales de los capítulos forman la palabra S-C-A-G-R-B-I-F-N-K, que no es otra cosa que un anagrama de la frase «Fring’s Back», es decir «Fring regresa».
La segunda temporada, como recordarán, incluyó la primera señal de la presencia de Gustavo Fring.
6. Conexiones en Alburquerque
El salón de belleza en el que Jimmy McGill tiene su oficina al comienzo de Better Call Saul es el mismo que después, en Breaking Bad, intenta vender a Jesse Pinkman para que utilice como fachada para lavar su dinero.
El local está en la calle Juan Tabo de Alburquerque, que es la misma en la que se ubica el departamento de Gale Boetticher. Por otra parte, la esquina de Juan Tabo y Osuna es el lugar en el que «el tipo que conoce» Saul Goodman te recoge para darte una nueva identidad.
7. La misma música que Breaking Bad (casi)
El célebre tema musical de la presentación de Breaking Bad es reutilizado con diferentes arreglos en los créditos finales de cada episodio de Better Call Saul.
8. Una fecha de estreno que no es casual
Better Call Saul se estrenó el 8 de febrero de 2015, es decir el 8/2.
8/2 hace referencia al capítulo 8 de la temporada 2 de Breaking Bad, no casualmente llamado Better Call Saul y en el que debutó el personaje.
9. Cuidado con ese tequila
En el primer episodio de la segunda temporada, Jimmy y Kim intentan embaucar a un hombre adinerado y beben un tequila llamado Zafiro Añejo. Es el mismo tequila que luego Gus Fring utilizará para envenenar a todo un cartel mexicano, como vimos en Breaking Bad.
10. Lo mejor que le pudo pasar
En el penúltimo episodio de Breaking Bad, la última vez que Walter White y Saul hablan, el abogado le dice: «Si tengo suerte, de aquí a un mes, y en el mejor de los casos, estaré como encargado en un local de Cinnabon en Omaha».
Eso fue efectivamente lo que sucedió, como muestran los flash forwards de Better Call Saul, así que se puede decir que fue «el mejor de los casos» para él, aunque lo dijo pensando en sobrevivir a los eventos de Breaking Bad y posiblemente sin tener en cuenta lo desahuciado de esa vida.
11. Presta atención a los colores
El co-creador de la serie Peter Gould reveló que tienen un «código de colores» en Better Call Saul y que los colores más cálidos representan la maldad y el crimen.
Por extensión, se ha creado una teoría que asocia el rojo a lo malo y el azul a lo bueno.
Tuco Salamanca, cuando lleva a Jimmy al desierto, luce una camisa roja, y Nacho, que lo convence de no matar a Jimmy, tiene puesta una camisa azul. En otra escena, Nacho, que discute con Saul sobre una estafa a los Kettleman, tiene una camisa roja, porque ahora está activamente cometiendo un crimen.
Curiosamente, el coche de Jimmy es amarillo pero tiene una puerta roja.
Sigue leyendo: