Vinos blancos con la variedad de uva maturana
¿Has probado vinos blancos hechos con uva maturana? Bien, si no lo has hecho, hoy te vamos a presentar algunas de las características y cualidades de estos vinos para que sepas como entrar en el mundo de los vinos blancos españoles.
Una de las uvas autóctonas de la Rioja es la uva maturana. Si bien esta varietal se ha visto desplazada por la tradicional Tempranillo fue una de las primeras en adquirir su denominación de origen. Además, su variedad de Maturana Blanca es una de las más antiguas de la Rioja. De hecho existen menciones de ella en textos que datan de mediados del siglo diecisiete.
Características de la uva maturana
La uva maturana blanca es un mutación de la uva maturana tinta, y es conocida por producir vinos complejos, con mucha graduación alcohólica. Una de las características principales de esta uva es su bajo pH, lo que determina su alta acidez.
Asimismo, esta uva tiene un alto contenido de ácido tartárico y y poco potasio. Estos elementos compensan el alto contenido alcohólico que se puede obtener de esta uva. Gracias a grandes esfuerzos se han conseguido elaborar vinos con esta varietal única de la región de la Rioja.
Los vinos blancos hechos con uva maturana son de color amarillo verdoso. Tiene un cuerpo liviano y su sabor cubre un rango de sabores frutales amplio, pero sobre todo cítricos, además de algunas notas de hierbas que adicionan complejidad a su sabor.
El vino es liviano, aunque balanceado, y termina con un retrogusto ligeramente amargo. En cuestiones de maridaje, estos vinos pueden ir bien acompañado de mariscos, aunque tampoco está nada mal para acompañar el sabor del zucchini.
Ijalba Maturana Blanca
La bodega de Viña Ijalba fue fundada en 1975 por Dionisio Ruiz Ijalba, con un primer viñedo cerca de la ciudad de Logroño. Uno de sus vinos catalogados como clásicos es el de Maturana Blanca.
Este tipo de vino es seco y joven y ha sido fermentado en barrica. Gracias a un proyecto en el que participan tanto el Gobierno como la Universidad de la Rioja se ha recuperado esta variedad casi extinta.
El color del vino es dorado, y a la nariz se perciben notas de frutas tropicales. Su gusto es ácido y se recomienda una temperatura de servicio de 10°C.
¿Conocías esta varietal de uva que estuvo al borde de la extinción? Trata de adquirir cualquiera de las dos variantes de este vino para que puedas disfrutar de un verdadero Rioja clásico con una uva autóctona, desconocida por el gran público.