Términos sobre el aroma que un gran catador debe conocer
Un GranCatador sabe que cada una de sus palabras serán escuchadas y tenidas en cuenta, no solo para probar una bebida, en muchos casos para comprarla o no. También será fundamental que conozca los términos utilizados para hablar de las características de las bebidas para entender las críticas que hacen otros catadores.
Los catadores se fijan en varios aspectos de una bebida, y el comienzo de la degustación es lógico: primero el color, luego el aroma y finalmente el sabor. También, como dato especial pueden hablar sobre la presentación, por ejemplo, en los casos en los que la bebida es en conmemoración de algún evento o aniversario de la destilería.
Al igual que sucede en la descripción de los colores, la descripción de los aromas (que veremos a continuación) utiliza términos de la enología.
Glosario de términos relacionados con el aroma
Acetonas:
Es el aroma similar al barniz, ese que utilizan las damas para limpiar el esmalte de sus uñas. Este aroma está presente en las bebidas añejas como el aguardiente.
Alcohólico:
Algo que caracteriza a las buenas bebidas es que el aroma o el sabor del alcohol es agradable y no agresivo. Cuando una bebida tiene aroma a alcohol, como suele suceder con las bebidas ardientes, se utiliza este término de forma negativa porque no deberían tenerlo si son de buena calidad. El aroma alcohólico no debería existir en una buena bebida.
Aldehído:
Es el aroma que obtienen las bebidas que se oxidaron durante el envejecimiento. También puede llamarse avigranado o ácido. Esta característica tampoco debería aparecer en la cata de una buena bebida.
Animal:
Es un aroma que tampoco debería estar presente en una buena bebida. Se puede describir como el olor de las curtiembres o de los animales mojados. Se adquiere cuando la bebida fue mal conservada mucho tiempo dentro de la botella.
Balsámico:
Porque da tranquilidad, si es que la bebida fue criada en madera y en una zona de temperaturas cálidas; recuerda al eucalipto o al incienso. Si se usa de forma despectiva, se refiere al aroma como de alquitrán que se adquiere cuando la bebida (especialmente los vinos de uva blanca) no fueron elaborados de forma correcta.
Barniz:
Sería la característica opuesta al aroma acetona. Se adquiere cuando la bebida ha envejecido en maderas que no fueron barnizadas en mucho tiempo. Es fuerte el olor a la madera en la que fue envejecida la bebida pero no desagradable y suele hacerse con ese propósito.
Carácter:
Se describirá con esta palabra al aroma predominante de la bebida.
Ebanistería:
Es el aroma de las bebidas envejecidas en barricas nuevas o poco tostadas. Se describe nítido y suave.
Elegante:
Es el aroma de matices que combinan, puede ser complejo (muchos aromas) o simple (uno o dos aromas). Es más una característica de armonía que de intensidad.
Etéreo o Fino:
Se relaciona directamente con la vejez de la bebida. En el momento que los destilados con alta graduación alcohólica y que están en tiempos de oxidación.
A tener en cuenta
La descripción de los aromas de una bebida se asemeja mucho a la descripción de un cuadro, son sensaciones y recuerdos que invaden la mente, en este caso desde la nariz.
¿Conoces algún otro término utilizado para describir los aromas de un vino? ¿O conocías alguno de estos términos pero con otro nombre? ¡Te invitamos a que compartas con nosotros tu experiencia!