null: nullpx
Twitter

San Francisco investiga la instalación de camas para empleados en las oficinas de Twitter

Elon Musk truena contra la alcaldesa de San Francisco por la investigación que el Departamento de Inspección de Edificios realiza en las oficinas de Twitter.
Publicado 8 Dic 2022 – 11:16 AM EST | Actualizado 8 Dic 2022 – 11:20 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Las oficinas de Twitter con sede en San Francisco son investigadas por la ciudad, ya que su propietario Elon Musk instaló camas para los empleados.

Según fuentes citadas por Forbes, en las habitaciones hay monitores de teleconferencia, además de camas y pequeñas mesas.

Un par de fotos publicadas por James Clayton, de la BBC, confirmaron la instalación de las habitaciones para empleados.

Joshua Bote, de SF Gate, ha señalado que “Musk espera la destrucción total del equilibrio entre el trabajo y la vida personal para los empleados ‘incondicionales’”.

Esto llamó la atención del Departamento de Inspección de Edificios de San Francisco.

Patrick Hannan, director de comunicaciones del departamento, indicó en un comunicado que el departamento se ha puesto en contacto con los representantes del edificio como parte de una investigación que han iniciado.

“Si encontramos que la suite 900 ya no cumple con el código de construcción, emitiremos un aviso de violación”, señaló.

Ante esta investigación, Musk reaccionó contra la alcaldesa London Breed y en un mensaje de Twitter cuestionó la sobredosis por fentanilo de un menor de edad.

“Entonces, la ciudad de SF ataca a las empresas que brindan camas para empleados cansados en lugar de asegurarse de que los niños estén a salvo del fentanilo. ¿¡Dónde están tus prioridades @LondonBreed!?”, tuiteó Musk.

David Chiu, abogado de la ciudad de San Francisco, declaró que también investigaría lo que pasa en la empresa y acusó a Musk de tener “un largo historial de incumplimiento de las leyes laborales”, según una cita recogida por KTVU.

A esto se suma la protesta de conserjes despedidos y quienes acusan que no se les ofreció un paquete de indemnización o un contrato nuevo. Este personal trabajaba para un contratista que a su vez prestaba servicios de limpieza a Twitter.

“Twitter indica que su nuevo contratista no volverá a contratar a los conserjes, a pesar de la obligación de volver a contratar según los requisitos estatales y del condado”, señaló California Labor Federation, una red de sindicatos que empodera a los trabajadores.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:TwitterSan FranciscoDespidos