Temporada de incendios: una 'pared de fuego' amenaza a más de 700 hogares en Arizona
La temporada de incendios comenzó con fuerza en Arizona, donde un fuego registrado el domingo dobló su tamaño este miércoles obligando a evacuar 766 casas y 1,000 animales.
Esta 'pared de fuego' se ubica a las afueras de Flagstaff, una localidad turística y universitaria del norte de Arizona. Las llamas ya han destrozado más de 20 edificaciones.
El incendio "Tunnel" quemó más de 16,000 acres entre el domingo por la tarde y el miércoles por la mañana, según el portal de referencia InciWeb.
Para este miércoles se esperan vientos más ligeros pero preocupa especialmente lo que ocurra el jueves, cuando se intensificarán "cercanos a un nivel crítico", según explicó el metereólogo Mark Stubblefield, del Servicio Nacional de Meteorología en Flagstaff. No hay lluvias de importancia previstas para los próximos días.
Las llamas alcanzan los 100 pies con vientos de hasta 50 mph y avanzan por un área rural y seca con pinos y casas dispersas. El fuego ha llegado a una autopista.
El condado de Coconino declaró la emergencia y hay unas 250 estructuras amenazadas por las llamas en un área popular de senderismo.
Una buena noticia es que las llamas se están moviendo en principio hacia el noreste, alejándose de las áreas más pobladas, como Flagstaff, donde está la Universidad del Norte de Arizona. Sin embargo, preocupa lo que pueda ocurrir si las llamas se intensifican.
No se sabrá si hay heridos o muertos hasta que cesen las llamas
Hasta el momento no se han reportado personas heridas o muertas y ese recuento no podrá hacerse hasta que cesen las llamas. Las autoridades informaron que recibieron la llamada de un hombre atrapado en su casa, pero los bomberos no pudieron llegar allí.
Las condiciones para un incendio similar se están dando también en Nuevo México, tanto así que a los residentes de los condados norteños de Mora y San Miguel se les ha pedido que evacúen sus hogares ante el avance de las llamas en un ambiente seco, cálido y ventosos.
Las autoridades alertan de la falta de recursos para atender estos fuegos cada vez más intensos y frecuentes en el oeste del país, que cada vez tiene condiciones más secas y cálidas, es decir, un clima más extremo y unos incendios potencialmente más destructivos.