Según el índice de WJP, Venezuela es el peor país del mundo en materia de Estado de derecho
La organización estadounidense World Justice Project (WJP) elabora un informe anual en el que mide el desempeño de diferentes países en lo que concierne el funcionamiento del Estado de derecho. En su mediciones correspondientes al año 2016, Venezuela se ubica en el último lugar del ranking.
¿Qué es el World Justice Project?
La World Justice Project es una organización cuyo objetivo, según su sitio oficial, es mejorar la situación del estado de derecho alrededor del mundo. Fundada en el año 2006, la WJP ha logrado que sus informes y trabajos de investigación sean considerados como legítimos e independientes. Según dicha organización, un Estado de derecho efectivo reduce la corrupción, combate la pobreza y la enfermedad y protege a las personas de las injusticias. El Estado de derecho es considerado como la fundación para la existencia de la paz, las oportunidades y la equidad entre las comunidades. Un gobierno que rinde cuentas es un gobierno que respeta los derechos humanos básicos.
¿Cómo se mide esta información?
El índice elaborado por el World Justice Project se basa en más de 100 mil encuestas a hogares y más de 2700 cuestionarios a expertos en la materia. Esta información permite medir la manera en que el Estado de derecho funciona, así como sus carencias y faltas graves. Las preguntas que conforman las encuestas en cuestión se refieren a situaciones cotidianas experimentadas por ciudadanos comunes. Por ejemplo, se le pregunta a los encuestados si deben pagar un soborno en el caso de verse detenidos por la policía.
¿Cuál es la situación en América Latina?
El informe actual mide la situación en 113 países del mundo (los países en conflicto bélico, como Siria o la República Democrática del Congo, no son considerados). En lo que concierne a América Latina y el Caribe, aparte de Venezuela, los países peor localizados son Bolivia, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Ecuador y México. Los que mejor se desempeñan son Uruguay, Costa Rica y Chile.
Desgraciadamente para Venezuela, esta medición no hace más que corroborar los aportes del informe del Foro Económico Mundial, cuyas cifras se conocieron a principios de octubre 2016, y determinaron que Venezuela se encuentra a la cabeza del Índice Global de Corrupción. En este mismo ranking, cinco de las diez naciones más corruptas del mundo son latinoamericanas (Bolivia, Brasil, Paraguay y República Dominicana). De hecho, la organización señaló que la corrupción es el problema más grave en América Latina.
¿Cuáles son los mejores y los peores puestos del ranking?
El primer puesto es ocupado por Dinamarca, seguido de Noruega y Finlandia. Al final de la tabla, y antes de Venezuela, se encuentran Afganistán y Camboya.