null: nullpx
Alimentación

Tus piernas lucirán más bonitas: 7 alimentos que te ayudarán a mejorar tu circulación sanguínea

Publicado 1 Oct 2018 – 11:57 AM EDT | Actualizado 1 Oct 2018 – 11:57 AM EDT
Comparte

Los síntomas más comunes de una mala circulación incluyen dolor punzante en las extremidades, sensación de cosquilleo u hormigueo y calambres en los músculos. Pero, normalmente, cuando pensamos en cuidar nuestra salud no pensamos en mejorar la circulación.

Tu corazón trabaja a 75 latidos por minuto: en un día, eso significa 108 mil latidos. ¿Cómo puedes facilitarle el trabajo a tu corazón? Según Stephen Sinatra, cardiólogo especializado en medicina integrativa, se puede atacar de varias maneras diferentes: reducir la inflamación para liberar las arterias, reducir la viscosidad de la sangre y mantener a nivel normal la presión arterial.

Alimentos que mejoran la circulación

Al ayudar al cuerpo a mover su sangre cuidas tu corazón, mejoras la digestión y contribuyes a que tu organismo mantenga su temperatura más fácilmente. Si bien hay varios tratamientos médicos para movilizar la circulación sanguínea, puedes comenzar a cuidarte a través de la alimentación, tratando de incorporar regularmente estos 7 alimentos en tus comidas:

Remolacha

La ingesta de nitratos aumenta la circulación, ya que estos nutrientes son vasodilatadores, por lo que son muy buenos para los atletas: ayudan a llevar más rápido el oxígeno a los músculos. Las remolachas son ricas en nitratos; por eso, se ha demostrado que consumirlas puede «reducir la presión sanguínea en personas con presión alta, y mejorar la caminata en pacientes con enfermedad arterial periférica que experimentan dolor en las piernas al caminar», dice Steven Hertzler, líder de la oficina científica de Abbott’s EAS Sports Nutrition, para Reader’s Digest. El profesional recomienda consumir este vegetal en forma de jugo.

Salmón

La presencia de Omega 3 en este tipo de pescado, así como en el atún, la sardina, la trucha, el arenque, entre otros, puede ayudar a promover la circulación sanguínea en el cerebro, de acuerdo a varios estudios. El cuerpo no produce este importante nutriente por sí mismo, por lo que se debe conseguir sí o sí de la alimentación o suplementos. ¿No eres fan del pescado? También puedes encontrarlo en nueces y otros frutos secos.

Chocolate amargo

No te sientas culpable de sentir ganas de comer chocolate: el cacao está cargado de antioxidantes que ayudan a mantener la presión sanguínea y los niveles de colesterol, además de ayudar a mejorar la circulación. «En moderación, el chocolate amargo es un agregado fantástico a tu dieta», dice Steven Gundry, cardiólogo y director del Center for Restorative Medicine en Palms Springs: «el chocolate amargo ayuda a tu cuerpo a producir óxido nítrico, que tiene un papel importante protegiendo tu corazón y tus venas».

Nueces

Las nueces mejoran la función endotelial, lo que, a su vez, aumenta la circulación. El endotelio, un tejido que se encuentra en la cara interna de los vasos sanguíneos, tiene la capacidad de producir óxido nítrico, un potente vasodilatador. Comer nueces incrementa la producción de este nutriente, algo que termina siendo muy beneficioso para la sangre.

Cúrcuma

La especia dorada de la India es muy beneficiosa para la sangre; según Reader’s Digest, hay estudios que respaldan esta aseveración. Para Gundry es una especia un poco particular: «no se absorbe muy bien por sí misma, a menos que se mezcle con piperina, un componente que se encuentra en la pimienta negra». La solución: comer curry, que tiene de las dos.

Rábano

«Los rábanos son ricos en minerales, incluyendo el potasio, que ayuda a normalizar la presión sanguínea y aumentar la circulación», explica Jacqueline Arnett Elnahar, dietista para TelaDietitian. Intenta darles otra chance a los rábanos, aunque te parezcan demasiado amargos.

Maca

«La raíz con forma de corazón, la maca, tiene una composición oleica única que mejora la circulación sanguínea, reduce la inflamación en el cuerpo y acelera la curación de heridas», informa Arnett Elnahar.

Una manera fácil de añadir esta raíz a tu dieta es agregando el polvo a tus batidos; ten cuidado de no pasarte, dado que también es una muy buena fuente de energía. Habla con tu médico si quieres incorporarla a tus platos, porque tiene algunas contraindicaciones. Por ejemplo, las mujeres embarazadas deberían evitarla por completo.

Cuidados adicionales para mejorar la circulación

Más importante que incorporar alimentos específicos a tu dieta es reducir el consumo de aquellos que están surtiendo un efecto contrario en tu organismo. Por ejemplo, trata de mantener bajos tus niveles de azúcar en sangre: puedes lograr esto a través de tu dieta y haciendo ejercicio a diario. Muchas personas que desarrollan diabetes tipo 2 debido a la alta concentración de azúcar en sangre tienen problemas de circulación.

Además, el exceso de sal, según Harvard, también puede impedir que la sangre llegue en forma adecuada a todas partes del cuerpo: el abuso de sodio incrementa el grosor de la sangre, lo que significa más trabajo para los vasos sanguíneos. De acuerdo con los National Institutes of Health, el humo de tabaco también es perjudicial para la salud arterial, porque permite la acumulación de placa dentro de los vasos, una sustancia con una consistencia de cera que puede impedir que la sangre circule adecuadamente.

También te interesará:

Comparte