Mareos, taquicardia y otras señales de nuestro cuerpo en un golpe de calor (y cómo evitarlas)
La ola de calor en Argentina y países aledaños llegó de manera inesperada. Luego de que existan zonas con un enero con mucha lluvia y temperaturas templadas, esta semana el verano extremo se está empezando a sentir.
Sin embargo y, a pesar del calor, la vida sigue. Y si te gusta hacer actividad física regularmente -o sos de los que se mantienen activos a toda hora- llevar estos cuidados en días de altas temperaturas te serán de gran ayuda. ¡Mirá!
Golpe de calor: síntomas y cómo actuar
En diálogo con VIX, Diego Iglesias, médico cardiólogo de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), recomendó seguir los siguientes consejos en un golpe de calor. El cuerpo brinda las señales correctas frente a un golpe de calor. En altas temperaturas, es muy común este tipo de desbalances corporales. Los principales síntomas del golpe de calor son:
- Desorientación
- Confusión
- Mareos
- Inestabilidad al caminar
- Cambios de la conducta
- Fatiga profunda / agotamiento
- Cefalea
- Hiperventilación
- Taquicardia e hipotensión
- Vómitos / diarrea
- Convulsiones
Pero, ¿ cómo prevenir un golpe de calor? En caso de sentir alguno de estos síntomas, es recomendable parar con lo que estábamos haciendo, no sin antes hidratarte muy bien. Si en más de 30 minutos no logras recomponerte, es necesaria la ayuda de un médico lo antes posible.
Actividad física y calor: cuidados intensivos
El médico Diego Iglesias recomendó, en primer lugar, hacer actividad física en todo momento del año. Practicar un deporte o cualquier tipo de gimnasia regularmente previene enfermedades y ayuda a mantenernos saludables. Según él, es posible hacer actividad física aún ante temperaturas elevadas:
Sin embargo, si te encuentras en el grupo de personas que lleva un rutina de ejercicios estable, igualmente debes mantener una serie de cuidados cuando hace calor. Presta atención:
- Es recomendable no comenzar a hacer deportes en el verano, lo ideal es venir con meses de acondicionamiento físico previo en la estación previa (primavera).
- Evitar hacer deportes al aire libre en verano, cuando la radiación solar es alta, esto es entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- No hacer más de 1 hora de entrenamiento en temperaturas mayores a los 24 grados.
- Siempre mantenerse bien hidratado (agua fría o bebidas deportivas frías, antes, durante y después).
- Usar ropa cómoda, clara con buena ventilación. NO usar fajas ni ningún implemento que haga aumentar la transpiración.
- Evitar hacer deportes muy intensos, respetar la entrada en calor y la vuelta a la calma.
- Entrenar en ambientes con temperatura controlada (por ejemplo, en el gimnasio con aire acondicionado).
- Estar atentos a los síntomas del golpe de calor y respetar las recomendaciones o alertas que se emiten en los medios.