null: nullpx
Huerta en Casa

3 hojas de verduras que podés comer ¡y nunca imaginaste!

Publicado 6 Jul 2015 – 07:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

En Huerta en casa ya hablamos de muchísimas cosas: cuidados, beneficios y errores que aparecen cuando nos dedicamos a cultivar nuestros propios vegetales. Espero que te hayan servido, y te hayas animado a comenzar tu propia huerta. ¿Cómo venimos?

Hoy nos vamos a enfocar en cómo sacar el máximo provecho de algunos vegetales de los que solo estabas usando una parte. Nada de comer solo las raíces, hay hojas de vegetales muy ricas y nutritivas. Sí, todo eso que estabas tirando ¡en realidad se puede comer! 

1. Hojas de zanahoria

Las zanahorias son de esos vegetales infaltables en las cocinas argentinas. Son miles las recetas que las incorporan, ya sea como ingrediente principal o como complemento para acompañar o reforzar otros sabores. Pero lo que seguramente no sabías (y debo confesar que yo tampoco) es que sus hojas ¡también se consumen! Y parece incluso que son más nutritivas y aportan más vitaminas y minerales que las raíces. Los usos más comunes son en el caldo o como condimento (como si fuera perejil).

2. Hojas de remolacha

Todos nos limitamos a comer la raíz, pero las hojas también son muy ricas. Sus tallos son morados y sus hojas grandes y de un color verde intenso. Su cocción no es ninguna ciencia. La mejor forma de aprovecharlas es como si fueran hojas de acelga, aunque su sabor es más suave y su textura menos áspera. Unos bocaditos o una tortilla con estas hojas, complementarán perfectamente cualquier comida. Probalas, a mí me encantan.

3. Hojas de rabanito

Los rabanitos son uno de los cultivos más simples de la huerta y además podemos aprovechar sus hojas en la cocina. Por eso no podían faltar en esta lista. Aunque los encontramos en cualquier verdulería, no todo el mundo los conoce o los utiliza. Pero, al ser fáciles de cultivar y aprovecharse la planta entera, definitivamente es uno de los mejores vegetales para tener en la huerta. Sus hojas tienen un sabor muy particular. ¿Mi mejor opción? Una ensalada fresca que mezcle la raíz con las hojas.

Si aprovechás tus cultivos por completo vas a tener muchos menos desperdicios. Además, en los 3 casos podés ir cosechando las hojas más externas, mientras las internas continúan creciendo y las raíces siguen desarrollándose. Incluso podés dejar algunas solo para hojas y así tendrás esa parte por mucho más tiempo. ya que si las raíces se desarrollan mucho, pueden volverse duras y perder su sabor característico.

¿Lista para darle una oportunidad a estos vegetales? Nos reencontramos en el próximo artículo para hablar de un cultivo de invierno: la arveja, y la importancia de sus cuidados en esta época. ¿Ya los conocés?

Soy una apasionada de la estética y la belleza. Transmitir lo que he aprendido es otra de mis pasiones. Te invito a ser parte del mundo de los que amamos la naturaleza siguiendo mi columna: Huerta en casa.

Comparte
RELACIONADOS:Huerta en CasaViX.