null: nullpx
Ansiedad

Los hombres también tienen depresión y ansiedad: lo dice Chris Evans

Publicado 27 Feb 2019 – 02:55 PM EST | Actualizado 27 Feb 2019 – 02:55 PM EST
Comparte

Cuando uno piensa en la vida de un actor lo primero que se le viene a la mente es que es maravillosa. Trabaja de lo que ama y encima le pagan millones. Enserio, ¿quién podría pasarla mal? Sin embargo, el constante peso de la fama y el éxito, pueden acabar en cuestión de segundos con esa aparente felicidad.

Chris Evans, conocido por su papel de Capitán América, reflexionó acerca de sus problemas de ansiedad y una depresión que lo aqueja desde hace varios años.

Esa enfermedad fue la misma que casi termina por completo con su carrera. Compartirlo con el público fue uno de los actos más valientes que ha tenido, porque, además de confesar su costado más vulnerable, dejó una enseñanza sobre cómo es posible superarlo.

La depresión de Chris Evans casi lo dejó sin su protagónico en Capitán América

Evans, oriundo de la ciudad de Boston, comenzó su carrera como actor a los 16 años, en diferentes cortos y películas en papeles menores. Su gran oportunidad llegó en 2005 con la película basada en los personajes de Marvel, Fantastic Four. Allí, interpretó a Johnny Storm, mejor conocido como la Antorcha Humana y, desde ese momento, se convirtió en una sensación.

Pasó por diferentes filmes como Push, Sunshine, Scott Pilgrim vs The World hasta que llegó Capitán América. Pero, a pesar de lo que muchos hubieran creído, Chris no quería bajo ninguna circunstancia asumir ese papel.

En una entrevista con el canal de Youtube, Motivation Madness, Chris abrió su corazón y contó algo que nadie se imaginaba. El actor de 37 años confirmó que antes de convertirse en Capitán América había rechazado infinidad de veces el personaje porque tenía miedo de lo que la vorágine del éxito podían hacer con él y con su vida:

«No quería meterme en el papel porque sentía que si se convertía en un éxito no sabía si yo iba a poder lidiar con eso. El ruido que más cuesta dejar de escuchar es el del propio cerebro, cuando piensas esto es demasiado grande para mí lo mejor es: shhh, hacerlo callar»

En esos años, el actor pidió consejo a sus familiares e incluso volvió hacer terapia para contar con la mirada de un profesional. Su lucha contra la ansiedad no era nueva y convertirse en Capitán América por 6 películas, como le habían propuesto, le generaba demasiada incertidumbre.

«No sabía si yo sería capaz de soportar el asedio de la prensa, ni los pedidos de Marvel o si sería suficientemente bueno para componer el personaje», reveló.

Así fue que tomó la decisión de viajar solo hacia la India para estudiar con un gurú en la ciudad de Rishikesh. En ese lugar, aprendió a calmar su mente con métodos muy sencillos, que cualquiera podría aplicar para su propia vida.

«Aprendí a callar mi mente, a no hacer caso a esos sentimientos que me hacían mal y a tener más seguridad en mí», afirmó.

Todos sabemos que finalmente, Chris no hizo caso a sus pensamientos y se metió en el rol que catapultó su carrera hacia lo más alto. El camino para sanar no fue ni sigue siendo fácil. Pero, sin dudas, marcó un antes y un después en su vida para siempre.

Cómo calmar nuestra mente

Si bien lo aconsejable es consultar a un profesional, si estás pasando por una situación parecida la Sociedad de Midfulness y Salud tiene algunos consejos para darte:

  • Vivir el presente y no juzgar
  • Trabajar conscientemente los problemas y recuperar el equilibrio interno
  • Dejarse llevar por las experiencias

Estos son juntamente los 3 pilares del Mindfulness, una disciplina que nos invita a estar atento de manera intencional a nuestras acciones, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.

Ahora, ya lo sabes. ¡Prúebalo como lo hizo Chris y te sentirás mejor!

Sigue leyendo más:

Comparte