null: nullpx
Salud

Vigila las horas de sueño de tus hijos o podría traer consecuencias

Se debe preparar a los más pequeños para la rutina después de las vacaciones de verano y así puedan tener las horas de descanso requerido.
Publicado 20 Jul 2022 – 08:36 PM EDT | Actualizado 20 Jul 2022 – 08:36 PM EDT
Comparte
Default image alt

Sacramento, CA. – Se acerca un nuevo año escolar y con ello es importante preparar a tus hijos para el cambio de rutina tras las vacaciones de verano, pues de esta manera, te aseguras que tengan las horas de descanso que requieren para evitar rendir correctamente en sus actividades y evitar consecuencias de salud.

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la falta de sueño puede convertirse en un enemigo, ya que carecer de esas horas de descanso con regularidad puede afectar la concentración o llevar a condiciones como hipertensión, obesidad, dolor de cabeza y hasta depresión.

¿Cuánto debe dormir mi hijo?

Especialistas señalan que, dependiendo de la edad, se deben establecer algunos parámetros de sueño, por ejemplo: en pequeños en edad preescolar, es decir, de 3 a 5 años, se recomienda de 10 a 13 horas de descanso. en niños de entre los 6 y 12 años se recomienda de 9 a 12 horas de sueño.

Mientras que los adolescentes entre 13 a 18 años, la sugerencia es que tengan de 8 a 10 horas de descanso cada noche. De esta manera, te aseguras que tengan una buena calidad del sueño que contribuye a su salud y bienestar.

Signos de mala calidad del sueño

CDC alerta que algunos síntomas de una mala calidad de suelo son: no sentirse descansado a pesar de dormir lo suficiente, despertarse repetidamente durante la noche y/o experimentar síntomas de trastornos del sueño, tales como ronquidos o falta de aire mientras se está acostado. Todo esto puede volver al menor irritable.

Consejos para dormir mejor

Autoridades de salud señalan que algunos buenos hábitos que pueden ayudar a mejorar la salud del sueño de tu hijo son:


  • Ser consistente. Acostarse a la misma hora todas las noches y levántese a la misma hora todas las mañanas, incluso los fines de semana.
  • Asegurarse de que la habitación sea tranquila, oscura, relajante y a una temperatura agradable.
  • Retira los dispositivos electrónicos, como televisores, computadoras y teléfonos inteligentes, del dormitorio.
  • Evita las comidas abundantes.
  • Hacer ejercicio. Estar físicamente activo durante el día puede ayudarlo a conciliar el sueño más fácilmente por la noche.

De esta manera podrás proteger la salud de tus hijos. Si requieres más información consulta a un especialista del sueño que podrá tatar de manera adecuada cada caso. También puedes conocer un poco más a través de la página del CDC.

Más información

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:SaludSueñoSacramento