null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

El plan israelí para controlar la Ciudad de Gaza puede desatar "otra calamidad", advierte la ONU

El plan de Israel para controlar la Ciudad de Gaza enfrenta rechazo internacional y protestas internas, mientras crecen las tensiones por el destino de los rehenes y el riesgo de un mayor deterioro humanitario en la devastada Franja.
Publicado 10 Ago 2025 – 02:42 PM EDT | Actualizado 10 Ago 2025 – 02:42 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un alto funcionario de Naciones Unidas advirtió este domingo que el plan de Israel para tomar el control de la Ciudad de Gaza "probablemente desencadenará otra calamidad" con consecuencias más allá del territorio asediado.

"Si estos planes se implementan, probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, con consecuentas en toda la región y más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción", dijo Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este domingo una reunión de urgencia para abordar el plan de Israel, criticado por numerosos países y considerado por el jefe de la organización, Antonio Guterres, como una "peligrosa escalada".

El embajador de Eslovenia ante la ONU, Samuel Zbogar, hablando en nombre de los cinco miembros europeos del Consejo de Seguridad antes de la reunión, dijo que "esta decisión del gobierno israelí no hará nada para asegurar el regreso de los rehenes (en poder del grupo palestino Hamas) y corre el riesgo de poner aún más en peligro sus vidas".

"También agravará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza y corre el riesgo de causar más muertes y desplazamientos masivos de civiles palestinos", añadió.

Cargando Video...
“Nos rodearon tanques y empezaron a disparar”: Israel refuerza su patrón de matar a palestinos mientras buscan comida

Netanyahu dice que el plan es "la mejor forma de terminar la guerra"

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró este domingo que el plan aprobado recientemente por el gabinete de seguridad de su país es "la mejor forma de terminar la guerra". "Esta es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido", indicó el mandatario, quien agregó que el objetivo del plan, según él, "no es ocupar Gaza, sino desmilitarizar Gaza".

"En primer lugar, desarmar a Hamas. En segundo lugar, liberar a todos los rehenes. En tercer lugar, desmilitarizar Gaza. En cuarto lugar, Israel ejercerá un control de seguridad preponderante. En quinto lugar, una administración civil pacífica no israelí", resumió.

Después de 22 meses de guerra, Netanyahu enfrenta una fuerte presión en Israel por el destino de los 49 rehenes todavía en manos del movimiento islamista palestino. También recibe presiones del extranjero para que termine con la guerra en la devastada Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos están amenazados de una "hambruna generalizada", según la ONU.

"Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70% y el 75% de Gaza bajo control militar israelí", declaró el primer ministro durante una rueda de prensa en Jerusalén. "Pero nos quedan todavía dos bastiones: son Ciudad de Gaza y los campos" del centro de la Franja, agregó.

La condena al plan israelí para Gaza

Hamas reaccionó acusando a Netanyahu de "mentir". "Sigue mintiendo, engañando y tratando de inducir a error al público. Todo lo que dijo en la conferencia de prensa constituye una serie de mentiras. Es incapaz de enfrentarse a la verdad y, en cambio, se dedica a distorsionarla y ocultarla", declaró a la agencia AFP Taher al-Nunu, asesor de medios del jefe de la oficina política de Hamas.

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo el viernes que "esta escalada por parte del gobierno israelí está en total contradicción con la voluntad de la comunidad internacional".

España y otros siete países europeos condenaron en un comunicado conjunto el plan israelí, asegurando que podría ocasionar "una cifra inaceptablemente elevada de víctimas mortales" y "comprometer aún más la vida de los rehenes".

El sábado por la noche, decenas de miles de personas volvieron a salir a las calles de Tel Aviv, exigiendo un acuerdo que garantice el regreso de todos los rehenes, incluidos los cuerpos de los 27 declarados muertos por el Ejército israelí, a cambio del fin de las hostilidades.

Einav Zangauker, madre de uno de ellos y una de las caras visibles de la movilización de las familias, aseguró que "el gabinete decidió el destino de los rehenes: los vivos serán asesinados y los muertos desaparecerán para siempre".

En el exterior de la sede de la ONU en Nueva York este domingo, algunos manifestantes reclamaban el fin de la guerra, rodeados de un fuerte dispositivo de seguridad policial.

Mira también:

Cargando Video...
Miles de israelíes protestan en Tel Aviv contra las políticas de Netanyahu en Gaza
Comparte