null: nullpx
Amazon

El movimiento que busca boicotear la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia

La boda del multimillonario en la popular ciudad italiana ha provocado una ola de protestas impulsadas por un colectivo de activistas que denuncian el impacto del turismo de élite y la exclusión de los residentes en la ciudad.
Publicado 23 Jun 2025 – 01:36 PM EDT | Actualizado 23 Jun 2025 – 01:37 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La boda de Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Lauren Sánchez, exreportera y empresaria, se celebrará en Venecia entre el 26 y el 28 de junio, en medio de un hermetismo absoluto sobre los detalles logísticos y protestas de venecianos que buscan boicotear el evento.

Según The New York Times, se espera la llegada de unos 200 invitados, entre los que figuran celebridades como Oprah Winfrey, Mick Jagger, Beyoncé, Eva Longoria y miembros del clan Kardashian, además de magnates y figuras políticas. Medios locales reportan que varios yates de lujo ya han atracado en la ciudad para el evento y que la ocupación hotelera roza el lleno total. Sin embargo, el despliegue de riqueza ha encendido el descontento entre los venecianos.

Desde hace días, la ciudad es escenario de protestas organizadas en gran parte por el movimiento “No hay espacio para Bezos” (No Space for Bezos), que ha desplegado pancartas en lugares emblemáticos como el Puente de Rialto y el Campanile de San Marcos.

Los manifestantes denuncian que la boda es un símbolo de cómo Venecia prioriza los intereses de los multimillonarios y el turismo de lujo, mientras la vida de los residentes se ve cada vez más amenazada por la masificación, la gentrificación y la pérdida de identidad local.

El origen del movimiento “No hay espacio para Bezos”

El movimiento “No hay espacio para Bezos” nació en el centro comunitario y cultural Laboratorio Morion ubicado en Venecia. Rápidamente sumó a otras organizaciones venecianas, como la Asamblea Social por la Vivienda, Adl Cobas (actualmente en conflicto con Amazon por condiciones laborales), Extinction Rebellion, No Grandi Navi, colectivos estudiantiles y comités antiturismo.

Su consigna, “No hay espacio para Bezos”, juega con la doble acepción de la palabra “espacio”, aludiendo tanto al turismo como a la carrera espacial del magnate, y se ha convertido en el lema de una protesta más amplia contra la transformación de Venecia en un “parque de atracciones para ricos”.

Federica Toninelli, activista afiliada al movimiento, explicó a la BBC: “Esta boda es el símbolo de la explotación de la ciudad por parte de forasteros. Venecia es ahora solo un activo”.

Los activistas argumentan que el evento es solo la punta del iceberg de un modelo económico que privilegia a las élites globales y expulsa a los residentes, mientras la ciudad pierde habitantes y su patrimonio cultural y ambiental se deteriora.

Acciones del movimiento “No hay espacio Bezos”

Las protestas que plantea el movimiento incluyen manifestaciones pacíficas, bloqueos simbólicos de canales y calles. En días previos se han visto en diversos puntos de la ciudad pancartas con lemas como “Venicelandia: un patio de recreo digno de un oligarca” o “Les tiraremos a los canales si es necesario”.

Hoy Greenpeace se unió a las protestas y unos seis manifestantes desplegaron una pancarta en la Plaza de San Marcos que decía: "Si puedes alquilar venecia para tu boda, puedes pagar más impuestos". La policía local rápidamente la dobló y se la llevó.

De acuerdo con The New York Times, Tommaso Cacciari, uno de los portavoces de “No hay espacio para Bezos”, dijo que planean obstruir los canales que conducen a la Scuola Grande della Misericordia —posible sede de la boda de Bezos con Sánchez— con barcos, colchonetas hinchables, disfraces de buzo y hasta señuelos de gaviotas.

El vocero del movimiento también detalló a Vanity Fair que buscarán impedir el acceso de los invitados y lanzar un mensaje global sobre la insostenibilidad del actual modelo turístico y social.

El movimiento también busca abrir un debate sobre la justicia social y ambiental en Venecia, exigiendo a las autoridades que regulen mejor los eventos de lujo y protejan a los residentes. “Queremos enviar un mensaje muy claro: quienes deberían avergonzarse son ellos. Son ellos quienes han destruido esta ciudad”, declaró Toninelli a Reuters.

Los organizadores insisten en que las protestas serán pacíficas, pero contundentes, y llaman a la solidaridad internacional para visibilizar la problemática de Venecia como ejemplo de los efectos negativos del turismo descontrolado y la desigualdad.

Mientras tanto, el alcalde Luigi Brugnaro ha defendido la boda como una oportunidad económica para la ciudad y se ha declarado “avergonzado” de las protestas.

Por su parte, algunos empresarios locales citados por la prensa italiana argumentan que este tipo de eventos traen riqueza y trabajo, aunque los críticos insisten en que el precio es demasiado alto para la vida local y el patrimonio veneciano.

Mira también:

Cargando Video...
Jeff Bezos y su prometida latina se casan: ¿dónde será la boda y por qué ha generado polémica?
Comparte
RELACIONADOS:AmazonTurismo