Son tan destructivos como los vientos de huracanes: te explicamos qué es un 'derecho'
Los vientos prolongados que desencadenan fuertes lluvias y recorren grandes distancias a veces se califican de 'derechos'. Pueden producirse prácticamente en cualquier lugar de Estados Unidos, pero son más frecuentes en las regiones del Centro y el Este del país.
Los vientos suelen soplar a más de 60 mph y pueden causar daños comparables a los de los tornados o huracanes. Son una forma poco común de clima extremo.
¿En qué consiste un 'derecho'?
Un derecho es una línea de tormentas de larga duración que a menudo produce daños extremos por el viento, según Gino Izzi, meteorólogo de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Chicago. Los derechos pueden durar ocho horas o más y recorrer cientos de millas por todo el país, con vientos que suelen superar las 60 mph. "Ha habido casos en los que los derechos se han desplazado desde Iowa hasta Washington DC", afirma Izzi.
Debido a los intensos vientos en línea recta y a las grandes distancias que pueden recorrer, los daños que causan los derechos son a veces comparables a la fuerza destructiva de los tornados o los huracanes. Los huracanes son sistemas de baja presión que se forman sobre aguas oceánicas tropicales o subtropicales y que presentan una actividad tormentosa organizada, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
El aire inestable, caliente y húmedo favorece la formación de derechos, que pueden producirse en cualquier época del año, pero julio y principios de agosto son los meses más propicios para este tipo de fenómenos meteorológicos extremos, según Izzi.
Los derechos son poco comunes y, por lo general, se producen en pequeño número cada año. Izzi afirma que pueden pasar varios años sin que se registre ninguno.
Son de distintos tipos. Los derechos en serie tienden a formarse con tormentas grandes y potentes, y suelen ocurrir a principios de primavera, otoño y principios de invierno. Los derechos progresivos suelen ser más pequeños y tienden a formarse en verano, ya que se alimentan de condiciones cálidas y húmedas. Los híbridos tienen características tanto de los tipos en serie como de los progresivos.
Las condiciones que los favorecen también pueden dar lugar a pequeños tornados incrustados, que son columnas de aire que giran violentamente y se extienden desde una tormenta eléctrica hasta alcanzar el suelo. Los derechos tienden a producir daños mucho más extensos que los tornados, ya que pueden causar una franja de daños que supera las 100 millas de ancho, mientras que los daños causados por los tornados violentos suelen ser de menos de una milla de ancho.
Entre los consejos de seguridad se incluyen utilizar una radio para escuchar el pronóstico, supervisar los dispositivos de alerta de condiciones meteorológicas adversas del NWS y tener acceso a un refugio resistente. "Se puede pasar de un tiempo agradable y tranquilo a vientos de 100 millas por hora que derriban árboles en cuestión de minutos", afirma Izzi.
¿Dónde se forman los derechos?
Los derechos pueden ocurrir en casi cualquier lugar de los Estados Unidos, pero son más comunes en las regiones del centro y el este del país.
Los derechos progresivos tienden a favorecer las llanuras del norte y el centro hacia el este, hasta el Medio Oeste, los Grandes Lagos y el área del valle de Ohio. Esto se debe a que se pueden formar domos de calor en las zonas centrales de los Estados Unidos y los derechos tienden a formarse en los flancos norte y noreste del domo, donde hay altos niveles de inestabilidad atmosférica.
Esto también suele ocurrir donde los vientos de la corriente en chorro son más fuertes. La humedad de cultivos como el maíz, también conocida como "sudor del maíz", también magnifica la inestabilidad del aire caliente y húmedo.
En 2003, un derecho se desplazó desde Arkansas a través de varios estados del sur, incluidos Alabama, Georgia y Carolina del Sur. Dos personas murieron y 11 resultaron heridas.
En 2009, una tormenta bautizada como "superderecho" por los meteorólogos se desplazó desde el oeste de Kansas hasta el este de Kentucky. Causó varias muertes y heridos y más de 500 millones de dólares en daños a lo largo de las más de 1,000 millas que recorrió.
Un derecho de 2020 que se desplazó desde el este de Nebraska a través de Iowa y partes de Wisconsin e Illinois alcanzó velocidades de viento propias de un huracán de gran intensidad. El Centro de Predicción de Tormentas del Servicio Meteorológico Nacional informó de vientos que alcanzaban las 100 millas por hora en algunos lugares.
En Cedar Rapids, Iowa, los residentes salieron de sus casas y se encontraron con que unos 100,000 árboles habían sido derribados o arrancados de raíz.
En diciembre de 2021, un derecho en las Grandes Llanuras y el Alto Medio Oeste generó al menos 45 tornados, causó daños generalizados y mató al menos a cinco personas.
Los derechos pueden provocar inundaciones repentinas
Los derechos pueden estar asociados a una banda de tormentas eléctricas de movimiento lento o casi estacionaria. Esto podría dar lugar a fuertes lluvias e inundaciones repentinas que pueden causar daños importantes.
Las inundaciones repentinas asociadas a un derecho que se produjo entre el 4 y el 5 de julio de 1969 provocaron que el arroyo Killbuck, en Ohio, se desbordara más de 6 metros por encima de su nivel normal y causaran al menos dos docenas de víctimas mortales, según la NOAA.
Vea también: