null: nullpx
Alligator Alcatraz

El motivo por el que una jueza de Florida considerará cerrar ‘Alligator Alcatraz’ (y no es el abuso contra los inmigrantes)

Una jueza federal en Florida presidió una audiencia este miércoles en una demanda contra el funcionamiento del centro de detención de inmigrantes conocido como 'Alligator Alcatraz', en los Everglades, en la que grupos ambientalistas y miembros de la tribu Miccosukee exigen el cierre de la instalación por violaciones medioambientales.
Publicado 6 Ago 2025 – 05:40 PM EDT | Actualizado 6 Ago 2025 – 05:40 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los cuestionamientos sobre las condiciones de funcionamiento del centro de detención de migrantes de la Florida conocido como 'Alligator Alcatraz' también alcanzan el ámbito medioambiental.

Este miércoles se realizó una audiencia en una corte federal en ese estado, donde grupos ambientalistas y miembros de la tribu Miccosukee reclamaron el cierre de la instalación, asegurando que amenaza los humedales que albergan especies vegetales y animales protegidas en al área de los Everglades, poniendo en peligro un esfuerzo de conservación de miles de millones de dólares.

Los demandantes plantearon a la jueza federal del Distrito Sur de Florida Kathleen Williams que emita una medida preliminar para detener las operaciones y la continuación de la construcción del sitio, a cargo del Departamento de Seguridad Nacional y erigido con ayuda del gobierno de Florida y su gobernador, Ron DeSantis.

Eve Samples, directora ejecutiva del grupo Amigos de los Everglades, testificó durante la audiencia y afirmó que 'Alligator Alcatraz' no ha cumplido los procesos de revisión requeridos por la Ley Nacional de Política Ambiental, y que la demanda persigue que se respete el derecho de las personas a asegurarse de que no se cometan daños al medio ambiente.

En su declaración, Samples recordó que Amigos de los Everglades fue fundada en 1969 Marjory Stoneman Douglas, la conocida periodista y defensora del ambiente que luchó contra el proyecto de construir un gran aeropuerto en la misma ubicación del centro de detención migratorio.

Amber Crooks, una representante del Centro por la Biodiversidad —una de las entidades demandantes—, dijo ante la corte que no vio ningún aviso de revisión sobre la apertura del centro, como lo ordena ley, en sus visitas a los Everglades.

Las leyes federales ambientalistas, que datan de hace 55 años, establecen que las agencias federales deben analizar cómo la construcción de la instalación migratoria podría impactar el medio ambiente del sitio, y buscar mecanismos para mitigar esos efectos.

También deben seguirse otros procedimientos como someterlo a discusión pública, aseguran grupos ambientales y miembros de la tribu Miccosukee.

Asimismo, una de las preocupaciones de los Miccosukee es el impacto de la actividad del centro en su área, y sobre su estilo de vida.

El gobierno alega que la demanda está en un juzgado erróneo

A Samples le preguntaron en la audiencia si antes se había intentado alguna acción legal contra el aeropuerto donde se construyó 'Alcatraz Alligator', o su propietario, el condado de Miami-Dade, durante la última década, a lo que respondió que no.

Luego, se le preguntó a Samples si estaba de acuerdo con detener y deportar inmigrantes, pero la pregunta fue rechazada por la jueza, argumentando que el juicio está limitado a asuntos medioambientales.

La demanda plantea que aunque el centro de detención fue construido por el estado de Florida, las agencias federales tienen autoridad sobre los asuntos migratorios.

"La construcción de un centro de detención es una acción que está necesariamente sujeta al control y la responsabilidad federales", dijeron en una reciente presentación judicial. "El Estado de Florida no tiene autoridad ni jurisdicción para hacer cumplir la ley federal de inmigración".

Los abogados del estado y de agencias federales presentes en la audiencia habían pedido la semana pasada a la jueza Williams que desestimara o transfiriera el pedido de medida cautelar, alegando que había sido introducida ante la jurisdicción equivocada, puesto que el centro de detención está en el condado Collier, correspondiente al Distrito judicial del centro de Florida.

La jueza Williams aún no ha emitido una decisión sobre esa solicitud.

Una segunda demanda contra 'Alligator Alcatraz', presentada por grupos de derechos civiles, señala que los derechos constitucionales de los detenidos están siendo violados al impedírseles acceder a abogados, mientras están siendo detenidos sin cargos y sin posibilidades de audiencias de fianza. Este caso tiene una audiencia prevista para el 18 de agosto.

La legisladora de la Cámara de Representantes de Florida Anna Eskamani dijo en la corte que el lugar del centro es una construcción activa, con tiendas de campaña recientemente instaladas, nuevas vías asfaltadas y luces temporales.

Eskamani fue parte de un grupo de legisladores estatales y federales que realizó una visita a la instalación migratoria a mediados de julio.

Allí se les informó que a finales de agosto el sitio tendrá una capacidad de mantener a 4,000 detenidos, y que tienen unos 1,000 trabajadores, algunos de los cuales viven en el centro y otros se transportan allí diariamente.

Un segundo centro de detención migratoria estaría siendo construido en el norte del Estado, en un centro de entrenamiento de la Guardia Nacional de Florida, de acuerdo con un contrato asignado que indica en los registros "instalación de detención del Norte".

DeSantis, un excontrincante del presidente Trump por la candidatura republicana en 2024, ha apoyado abiertamente la agresiva política migratoria del gobierno federal.

Con información de AP


Vea también:

Cargando Video...
Kristi Noem anuncia plan para abrir centros de detención similares a ‘Alligator Alcatraz’: implicaciones
Comparte