null: nullpx
Muertes

La mayoría de los estadounidenses decidió cambiar la manera de despedir a sus muertos

Datos de la Asociación de Cremación de América del Norte de 2020 revelan que el 56% de las personas fallecidas en el país han sido cremadas. El porcentaje representa más del doble que hace 20 años cuando el 27% de los servicios funerarios eran bajo este método. Las razones son varias; la principal, los costos funerarios.
Publicado 20 Abr 2022 – 01:03 PM EDT | Actualizado 20 Abr 2022 – 06:21 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

“Eres polvo y al polvo volverás…” , dice la Biblia. Las líneas del libro del Génesis cada vez son más literales debido a que más personas en Estados Unidos han optado por la cremación como método funerario.

De acuerdo con datos de la Asociación de Cremación de América del Norte (CANA en inglés) el 56% de los estadounidenses que murieron en 2020 fueron incinerados.

Esta cifra, según la agrupación, representa más del doble que hace veinte años cuando el 27% de los servicios funerarios eran bajo este método.


Con estos números se superó la proyección la misma CANA hizo en 2015 para 2020 que calculaba que las cremaciones aumentarían a un 54.3%.

La CANA ha proyectado que para 2040 cuatro de cada cinco estadounidenses elegirán la cremación en lugar del entierro en un ataúd tradicional.

Incineración, un proceso de alta temperatura

La cremación es un proceso en que un cuerpo se coloca en una cámara individual para ser expuesto a temperaturas de hasta 1,800 grados Fahrenheit hasta dejar solo cenizas. La Fundación Lincoln Heritage explica que la incineración tarda entre una y tres horas dependiendo el tamaño del cuerpo.

“Después de este procedimiento, se requiere un período de enfriamiento antes de poder manejar los restos. A menos que se especifique lo contrario, los restos se colocan en una urna (u otro contenedor) y se devuelven a la familia”, aseguran.

Según cuenta la CANA en su sitio web, la cremación fue bastante popular entre la gente rica y educada hasta la década de 1920. Durante prácticamente todo el siglo XX esa práctica no fue tan extendida y se mantuvo en un rango de un dígito porcentual.

Fue hasta la década de 1980 cuando comenzó a hacerse popular y comenzó a subir a los dos dígitos a un promedio anual de 1.5 % y 2 % “hasta que la tasa nacional de Estados Unidos superó el 50% en 2016”, aseveró la asociación.

Aumento de incineración, relacionado con la pandemia

El incremento de servicios de cremación en el país está relacionado con la pandemia de covid-19 y el exceso de mortalidad en 2020.

Entre el 1 de marzo de 2020 y el 2 de enero de 2021, EEUU experimentó 2,801,439 muertes, un 22,9% más de lo esperado, lo que representa un exceso de 522,368 fallecimientos, según un estudio titulado “Exceso de muertes por covid-19 y otras causas en los EEUU”, publicado en abril de 2021 en la revista JAMA de la Asociación Médica Americana.

El elevado número de fallecimientos hizo que los crematorios del país trabajaran horas extras todos los días, algunos entre 16 y 18 horas, para cumplir con la labor.

El precio es un factor para incinerar

Entre las razones que tiene la gente para optar por el método de convertirse en cenizas se encuentran el que las familias pasen por el proceso de buscar un espacio para enterrar a su familiar y los gastos administrativos del cepelio y más tarde el mantenimiento de una tumba en un cementerio.

Según la Fundación Lincoln Heritage “dependiendo de su ubicación, los servicios de cremación pueden oscilar entre $1,000 y $3,000 en el extremo inferior del rango, pero pueden costar hasta $6,000 y $ 8,000 dependiendo de los servicios prestados”.

Entre los factores que pueden aumentar el precio significativamente se encuentra el tener un servicio tradicional antes de la cremación, especialmente si hay una velación o si se necesita un ataúd.

La fundación asegura que existen las llamadas “cremaciones directas”, en las cuales los restos se transfieren de inmediato a un centro de cremación sin un servicio funerario previo. “La mayoría de las familias programarán un servicio conmemorativo en una fecha posterior para que amigos y familiares presenten sus condolencias”, señalan.

Thomas Lynch, un poeta de Michigan y director de una funeraria de 50 años aseguró al diario The Washington Post que “el sorprendente aumento en la cremación es el cambio más grande en nuestras prácticas funerarias en nuestra generación o, me atrevería a decir, en los últimos dos siglos”.

“La gente quiere que el cuerpo desaparezca, más o menos. Creo que nos recuerda lo que perdimos”. En Estados Unidos, concluye Lynch, “esta es la primera generación de nuestra especie que trata de lidiar con la muerte sin lidiar con los muertos”.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte