null: nullpx
Apple

Apple hará inversión de $100,000 millones adicionales en EEUU en medio de presiones del gobierno de Trump

El movimiento del gigante tecnológico ocurre tras meses de presiones comerciales y políticas arancelarias impuestas por la administración de Trump.
Publicado 6 Ago 2025 – 12:40 PM EDT | Actualizado 6 Ago 2025 – 12:42 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Apple se alista para revelar una inversión adicional de 100,000 millones de dólares en Estados Unidos, orientada a expandir la fabricación y la cadena de suministro dentro del país, pero también a esquivar aranceles sobre sus productos.

El anuncio ocurre luego de varios meses de tensiones y negociaciones entre Apple y la administración de Donald Trump, que ha ejercido presión mediante amenazas de aranceles elevados derivadas de la implementación de políticas proteccionistas como “America First”.


Apple fabrica casi la totalidad de sus productos en China, uno de los tantos países que está siendo blanco de los llamados "aranceles recíprocos" de Trump.

Fuentes oficiales del gobierno republicano indicaron a Reuters y Bloomberg que será el presidente quien anuncie este nuevo compromiso de inversión, enfocado en traer más producción a Estados Unidos.

Aunque Apple no ha confirmado públicamente la cifra, el compromiso amplía su plan inicial de 500,000 millones de dólares en inversiones en los próximos cuatro años, que incluye una fábrica de servidores de inteligencia artificial en Texas y la creación de 20,000 empleos en investigación y desarrollo.

Las presiones arancelarias y respuesta de Apple

La noticia llega tras meses de negociaciones y amenazas de aranceles por parte del gobierno estadounidense. En mayo, el expresidente Trump amenazó directamente a Apple con imponer un arancel del 25% sobre los iPhones importados si la compañía no fabricaba los dispositivos en Estados Unidos.

Esta presión forma parte de una política más amplia para reducir la dependencia de China, India y otros países asiáticos en la fabricación tecnológica.

La inversión adicional que Apple anuncia no solo responde a una decisión estratégica propia para crecer en suelo estadounidense, sino que es también una forma de evitar aranceles punitivos que podrían afectar sus costos y ventas. Ya desde hace meses, la compañía y su CEO, Tim Cook, habían mantenido conversaciones privadas con el gobierno de Trump para negociar estas condiciones y mitigar el impacto de los gravámenes.

La inversión de Apple en Estados Unidos se suma a una tendencia creciente entre gigantes tecnológicos y fabricantes de semiconductores como Nvidia, TSMC o Texas Instruments, que también han comprometido miles de millones de dólares para establecer o expandir plantas en el país.

Sin embargo, expertos han advertido a medios como The Wall Street Journal que trasladar la producción masiva de dispositivos como el iPhone a Estados Unidos presenta retos significativos, como la escasez de mano de obra técnica especializada y los costos laborales superiores frente a Asia, lo que podría complicar la viabilidad completa de esta relocalización.

¿Qué contempla la nueva inversión de Apple?

La nueva inyección de fondos estaría enfocada en lanzar un “Programa de Manufactura Estadounidense”, trasladando parte de la cadena de suministro y la fabricación de componentes clave a Estados Unidos, reportó CNN.

El portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, dijo al medio que el anuncio de hoy con Apple es “otro logro para la industria manufacturera que, al mismo tiempo, ayudará a reubicar la producción de componentes críticos para proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”.


Mira también:

Cargando Video...
¿Eres usuario de Apple? Podrías beneficiarte de millonaria indemnización que deberá pagar la empresa
Comparte
RELACIONADOS:AppleDonald Trump