México demanda a vendedores de armas en Arizona
TUCSON, Arizona. - La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México interpuso una demanda contra distribuidores de armas en Estados Unidos, luego de que un juez desestimó una anterior contra fabricantes.
Un juez de Massachusetts desestimó la semana pasada la demanda presentada por el gobierno mexicano en la que acusaba a fabricantes de armas estadounidenses de contribuir a la ola de violencia en México. Según la decisión del magistrado, las leyes estadounidenses no permiten este tipo de demandas.
Marcelo Ebrad, secretario de relaciones exteriores, dijo que este segundo intento procede contra cinco empresas en Arizona cuyas armas se han empleado para perpetrar delitos como homicidios o feminicidios en México.
Las autoridades fronterizas han reportado, tan solo este año, varias incautaciones de armas en la frontera que se presume iban con destino al crimen organizado, según dijeron oficiales del puerto de Nogales.
La demanda buscará que las compañías tengan sanciones por incurrir en la ley estadunidense recientemente promulgada que señala como delito la compra de armas mediante testaferros (personas que prestan su nombre). También que se establezcan sentencias de hasta 15 a 25 años de cárcel si el ilícito está relacionado con el tráfico de drogas.
México pide ayuda mutua
El canciller Mexicano dijo que esas cinco empresas a las que va dirigida la demanda son las responsables de las armas con las que se comenten los delitos en México. "Los estamos demandando porque aquí evidentemente hay una recurrencia, presumimos y es evidente que hay tráfico de armas", dijo Ebrat.
El funcionario mexicano dijo que insiste en el tema porque si no detienen ese flujo de armas "¿Cómo vamos a frenar la violencia aquí", agregó. "Si Estados Unidos nos está pidiendo que los apoyemos, está bien, que trabajemos juntos en contra del fentanilo los precursores químicos, los cárteles de la droga. Nosotros también queremos que nos ayuden reduciendo este flujo de armas que nos hace mucho daño".
Decomisos de armas en la frontera
En días recientes oficiales de CBP que realizaban inspecciones de salida en el puerto de entrada de Nogales impidieron que 11 rifles estilo asalto, un receptor superior de rifle calibre 50, una pistola (reportada como robada) y un cargador de tambor de alta capacidad ingresaran a México y llegaran a organizaciones criminales transnacionales, según tuiteó el jefe del puerto fronterizo, Michael Humphries.
Según cifras de CBP, en el 2022 se han incautado en la frontera, 1587 pistolas y 464 armas largas.