El extraño caso del mexicano indocumentado acusado de hacerse pasar por un empleado del IRS
Francisco Iván Velázquez tenía dos oficinas de preparación de impuestos registradas a su nombre, una en Nueva Jersey y otra en la calle K de Washington DC, a solo tres cuadras de la Casa Blanca.
Ante sus clientes se presentaba como empleado del Servicio de Rentas Internas (IRS), lo cual era falso. Lo peor es que les cobraba una tarifa elevada por solicitar reembolsos tributarios ficticios de hasta 100,000 dólares, un beneficio inexistente por haber perdido sus casas en ejecuciones hipotecarias, según una acusación interpuesta en el Distrito de Nevada de la Fiscalía federal.
Las autoridades afirman que Velázquez es, en realidad, un estafador profesional que se aprovechó de sus clientes para llenarse los bolsillos durante al menos dos años. Un tiempo lo hizo prácticamente en las narices de la administración federal, en la capital de este país.
A unos les decía que su nombre era ‘Iván Velázquez’, a otros que se llamaba ‘Francisco Velázquez Ramos’. Pero a nadie le reveló que era un mexicano indocumentado que, por ende, no podía trabajar en el gobierno federal.
Este hombre de 52 años enfrenta ahora tres cargos de fraude electrónico, dos por suplantación de identidad de un funcionario de Estados Unidos y cinco más por preparar una declaración de impuesto falsa. Él compareció el miércoles en una corte federal en Las Vegas, Nevada.
Si es declarado culpable de los diez cargos que le imputaron enfrentaría una condena de hasta 81 años de prisión, que equivaldría a una cadena perpetua. Si la sentencia es menor entonces sería deportado a México al cumplir el castigo.
“El acusado afirmó falsamente que era un oficial del IRS que podía obtener grandes cantidades de dinero del IRS si las víctimas le pagaban para aplicar a un programa ficticio del IRS”, describe un comunicado del Departamento de Justicia.
Defraudando con falsas promesas
Los fiscales señalan que ese modus operandi lo utilizó de marzo de 2016 a marzo de 2018, abarcando el último año de la administración de Barack Obama y los dos primeros de la de Donald Trump.
Dos de sus víctimas, identificadas con las iniciales GB y CT, le dieron casi 10,000 dólares en cheques con la esperanza de que el gobierno les reembolsara algo del dinero tras haber perdido sus viviendas.
A estas personas les dijo que, como supuesto empleado del IRS, que pudo obtener grandes reembolsos monetarios de dicha dependencia federal.
“Él afirmó falsamente que dichos fondos estaban disponibles a través de un programa ficticio del IRS que permitía a las personas que habían perdido una casa anteriormente por ejecución hipotecaria recuperar dinero solicitándolo al IRS y presentando ciertos documentos”, menciona el comunicado.
“Velázquez luego preparaba y presentaba declaraciones de impuestos falsas y otros documentos ante el IRS alegando que la víctima tenía retenciones de impuestos federales en exceso de 100,000 dólares y afirmando de manera fraudulenta que la víctima calificaba para un reembolso de impuestos” por dicha cifra, agrega la Fiscalía.
En mayo de 2017, la víctima identificada como GB, le entregó dos cheques por más de 4,500 dólares. Mientras que el agraviado CT le dio en marzo y junio de ese año dos cheques por la misma cantidad.
Además, se le acusa de haber presentado al menos cinco declaraciones falsas de impuestos ante el IRS, de las cuales cuatro fueron hechas en nombre de parejas, declarando ingresos inflados de entre 176,000 y 264,000 dólares.
Los investigadores descubrieron que este mexicano registró en agosto de 2017 en el estado de Nueva Jersey un negocio a su nombre. Se llamaba ‘Federal Holding FHPF Limited Liability Company’.
En marzo de 2016 abrió la empresa ‘US A DBA IRS Inc’, con oficinas en la cuadra 1700 de la calle K, en Washington DC, a solo tres cuadras de la Casa Blanca. Es posible que el acusado haya elegido ese lugar para ganar la confianza de sus víctimas y para que le creyeran que sí era un empleado federal.
Este caso fue investigado por el IRS y el inspector general del Tesoro para la Administración Tributaria.
Mira también: