Facebook combatirá las fake news sobre coronavirus con una medida ejemplar
Desde antes de que el COVID-19 fuera declarado como una pandemia, la sociedad ya combatía un problema que podría ser igual de peligroso: la desinformación.
Algunos datos falsos que circulaban en redes sociales y se hacían pasar como noticias verdaderas daban peligrosos consejos a las personas, como la combinación de ciertos productos para, supuestamente, «matar» al coronavirus que resultan en químicos tóxicos.
La Organización Mundial de la Salud se dio a la tarea de desmentir algunas de estas creencias falsas, ya que ponen en peligro a las personas que las sigan.
Pero, lamentablemente, estas acciones no han disminuido la cantidad de noticias falsas que se pueden encontrar en las redes sociales, por lo que Facebook decidió poner manos a la obra.
De acuerdo con un comunicado desde su blog oficial, Facebook desde el primer momento se dio a la tarea de dirigir a sus usuarios a las páginas con información confiable acerca de la pandemia, pero además combate la difusión de noticias falsas.
Facebook, usando la información de agencias de noticias y organizaciones gubernamentales de salud, verifica el contenido de una publicación en su plataforma, y, en caso de ser falso, se reduce su distribución y muestran una etiqueta con una advertencia.
Otra acción que la red social está tomando es que a las personas que hayan reaccionado o comentado sobre información errónea, se les notificará que esa información ha sido eliminada de la plataforma y se les explicará el motivo.
Para facilitar que las personas encuentren información precisa sobre COVID-19, Facebook habilitó una nueva sección llamada «Obtenga los hechos», en donde los usuarios encontrarán artículos verificados que desacreditan la información falsa.
Los artículos que serán permitidos son los que tengan como fuente a alguna institución gubernamental,de investigación médica, a la Organización Mundial de la Salud o al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.
Facebook confirma que seguirán con estas y otras medidas mientras que la pandemia siga, para evitar que engaños e información potencialmente peligrosa se comparta en su plataforma.
La aplicación de mensajería de Facebook también va a tomar medidas para evitar la propagación de la información falsa. Si bien no pueden entrar a las conversaciones de los usuarios, se limitarán los mensajes que las personas puedan reenviar, ya que este es un método muy común para compartir este tipo de contenido.
También, en las próximas actualizaciones se podrá usar un botón especial para identificar a las noticias falsas, llevando al usuario a contenido verificado.
mini:
Échale un ojo a esto: