null: nullpx
cirugias

Cuándo hay que operar el frenillo lingual de un niño

Publicado 25 Abr 2015 – 11:30 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Algunos niños no hablan bien, no se les comprende lo que están diciendo o tartamudean demasiado, por eso sus mamás lo llevan al médico o al fonoaudiólogo para descubrir (con cierto horror) que el niño tienen una deformación en lo que llamamos frenillo.

El frenillo normal

Durante el desarrollo fetal el tejido llamado “frenillo”, y que se ubica en la parte frontal del centro de la boca, comienza a formarse a las 4 semanas de gestación. Así como una brida puede utilizarse para guiar un caballo, el frenillo guía el desarrollo de las estructuras de la boca del bebé tanto durante su gestación como poco después del nacimiento: es útil para orientar la posición de los dientes de leche al emerger de las encías.

La necesidad de operar un frenillo mal desarrollado

Durante la gestación, el frenillo es una cuerda fuerte y grande en proporción al tamaño de la boca del feto. Con el paso del tiempo su crecimiento se detiene y hasta remite. Sin embargo, en algunas personas esto no sucede y el frenillo es más grande de lo normal. Por otra parte, en otros niños el frenillo es demasiado corto. En ambos casos podría dificultarse el habla en cierta medida, y también la deglución

Si ésta última se ve afectada antes de que el bebé cumpla una año, el cirujano podría sugerir una cirugía correctiva. Pero, si el tamaño del frenillo no complica la deglución el cirujano quizá sugiera esperar hasta esa edad porque el tamaño del frenillo tiende a normalizarse hacia el año de vida.

Pasado ese lapso hay que evaluar tanto la deglución como el habla de un niño. Hacia los dos años y medio los niños deberían hablar de manera en que un adulto pudiera comprender lo que dice. Si tu hijo tiene el frenillo grande o demasiado corto quizá no puedas comprender las oraciones que articula. Sin embargo, ¡no deduzcas inmediatamente que tiene problemas en su lenguaje, ya que su cerebro muy probablemente sea capaz de producir oraciones correctas! Es la dificultad mecánica en su frenillo lo que le está impidiendo producir sonidos inteligibles al hablar.

Si hay que operarlo, no te angusties: la cirugía es rápida y es considerada de rutina. En unos días cicatrizará para dar paso a una re educación fructífera del habla y la deglución de tu bebé.

Mientras tanto, quizá también te resulte útil leer Cómo impulsar el desarrollo del lenguaje en el bebé.

Comparte