null: nullpx
Curiosidades

Conoce el origen de estos nombres de alimentos

Publicado 21 Jun 2017 – 06:30 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Mucho se ha escrito acerca de qué país y región del mundo provienen los diferentes alimentos. ¿Pero alguna vez te preguntaste de dónde vienen sus nombres? Prepárate para sorprenderte, porque descubrirás los orígenes del nombre de estos alimentos.

1. Barbacoa

Si eres un amante de la salsa barbacoa quizás pienses que el nombre proviene de los Estados Unidos, donde son tan populares las barbacoas o barbeque. Sin embargo, la realidad es que el nombre barbacoa proviene del Caribe, de los indios Taino, y no se refiere a una manera de cocinar la comida (mucho menos a una salsa), sino a un tipo de estructura de madera utilizado por los indígenas para ahumar sus alimentos. 

2. Frankfurter

También conocidos como salchichas o perros calientes, el nombre de los frankfurters está inspirado en la ciudad alemana de Frankfurt. Y como te podrás imaginar, les otorgaron este nombre porque los frankfurters fueron creados en esa ciudad. 

3. Hamburguesa

En el caso de la hamburguesa, el origen de su nombre no está tan claro como en el caso de los frankfurters. Según la Wikipedia, el nombre podría haberse inspirado en la ciudad de Hamburgo, en Alemania, o por Hamburgo en Nueva York. Lo que sí sabemos que fue inspirado en la ciudad de Hamburgo, aunque no exactamente de qué país. 

4. Sándwich

John Montague, también conocido como el 4to Conde de Sandwich, solía jugar a las cartas y apostar dinero. Pero era del tipo de jugadores que jugaba durante horas y horas, sin siquiera levantarse para comer. Debido a que necesitaba comer pero no quería que sus cartas se ensuciaran, comenzó a pedir a sus sirvientes que le trajeran carne servida entre dos trozos de pan tostado. Al ver esto, otras personas sentadas a la mesa comenzaron a ordenar «lo mismo que Sándwich», y así fue como el nombre se hizo popular.

5. Bizcocho

https://instagram.com/p/8tum1pIfqL/

La palabra bizcocho viene del francés biscuit, que significa «cocinado dos veces», y que originalmente se utilizaba para referirse a lo que hoy conocemos como galletas o galletitas, mientras que en algunos países de habla hispana bizcocho significa masa de pastel, y en otros pequeños trozos de masa dulce horneada y a veces rellena con dulce o cubierta con azúcar. 

¡Qué curiosos los orígenes de estos nombres de alimentos! Y ya que hablamos de curiosidades, ¿sabías que hay ciertos alimentos que debes evitar en Año Nuevo si no quieres tener mala suerte?

Comparte
RELACIONADOS:CuriosidadesOptimizadovix-saboreaViX.