null: nullpx
Violencia Doméstica

Violencia doméstica: en entredicho el gobierno de Puerto Rico por filtración de querella

La gobernadora Jenniffer González Colón descartó públicamente pedir una investigación sobre la filtración de una querella que "una ciudadana privada" llevó a la Procuradora de la Mujer. Sin embargo, la senadora Joanne Rodríguez Veve, sí quiere saber quién la identificó como víctima de violencia doméstica, por parte del exfuncionario público, Carlos Mercader.
Publicado 29 Ago 2025 – 04:01 PM EDT | Actualizado 29 Ago 2025 – 06:12 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN JUAN, Puerto Rico - Una denuncia anónima, de una "ciudadana privada" a la Procuradora de la Mujer, exponiendo actos de maltrato y violencia doméstica entre la senadora Joanne Rodríguez Veve y el exfuncionario público Carlos Mercader, detonó una controversia por la filtración pública del documento.

La querella se presentó el miércoles, 20 de agosto. Un día después, cuando la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, daba una conferencia de prensa sobre otros temas, un periodista le preguntó si no investigarían cómo un documento que debía ser privado, le llegó a múltiples personas, en distintos medios de comunicación.

"Irrespetuoso", le espetó González Colón, de 49 años, por insinuar que "el gobierno de Puerto Rico está inventando documentos para crear una crisis de figuras públicas" o que "el gobierno de Puerto Rico quiere poner en precario la vida de una víctima".

Sin embargo, una semana más tarde, la secretaria de Justicia de la isla, Lourdes Gómez, confirmó en conferencia de prensa, que el asunto sí se investiga, "con todos los involucrados".

Violencia doméstica con un acusado y una víctima

En la conferencia de prensa durante la cual el tema salió a relucir, la gobernadora de Puerto Rico, del Partido Nuevo Progresista, estuvo acompañada por el matrimonio de Francisco Domenech y Verónica Ferraiouli, ambos funcionarios públicos.

Domenech es secretario de la Gobernación y director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico y Ferraiuoli es "coordinadora de eficiencia", luego de que la legislatura rechazara su nombramiento como secretaria de Estado.

En abril de 2018, ella lo acusó de violencia doméstica. Lo denunció por agresión y daños a la propiedad.


La querella de la policía mencionaba que él le rompió un celular, le envió fotos mientras quemaba sus pertenencias, la agredió con los puños en la barriga, forcejearon, le pidió que se fuera de la casa y que no quería a las niñas (sus 2 hijas).

Una jueza desestimó el caso porque Ferraiuoli se ausentó a las tres citas para una vista preliminar. En 2023, se refirió al asunto como algo del pasado, "un circo mediático".

Entonces, junto a ellos, Jenniffer González Colón defendió que su gobierno mantiene una campaña para que la gente denuncie ese tipo de casos. "Que la gente hable, de que si un vecino ve que hay una pelea en un hogar, que hay una agresión en un hogar, vaya y busque ayuda. Familiares, que saben que hay casos de violencia doméstica, que hablen, porque muchas veces la víctima está en un ciclo de violencia doméstica; está en un ciclo de mujer maltratada y decide no buscar, o no proseguir, o no radicar. Sin embargo, el daño está ahí, los golpes están ahí, el ataque emocional está ahí. Y si hay menores, es mucho más grave".

Por eso, insistió, no pueden dejar de referir denuncias como la que "una ciudadana privada" llevó a la Procuradora de la Mujer.

Señaló que el hecho de que la persona llevara su denuncia, personalmente, a la oficina de la Procuradora de la Mujer, " habla del nivel de preocupación que tiene esa ciudadana porque se atienda un asunto que va contra la vida y la integridad, en este caso, de una mujer y sus hijos. Sea quien sea".

Lo que dice la denuncia de "ciudadana privada"

En esa conferencia de prensa, no estaba la procuradora Astrid Piñeiro. Previamente había dicho que nadie de su oficina filtró la denuncia.

Fue la primera en validar el contenido del documento, al referirse a las copias que abundaban en internet. Especificó que el 'filtrado' tenía unas marcas que ese otro tiene, refiriéndose a que le taparon con marcadores la dirección y otros datos revelantes de la senadora Rodríguez Veve y de Mercader.

El documento también contiene graves señalamientos contra Mercader, quien fungió como director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, en Washington, hasta abril de 2019, meses antes de que el gobernador que lo nombró a ese puesto, Ricardo Rosselló Nevarez se viera obligado a renunciar.

Según la querella, el abogado de 42 años cometió actos de maltrato y violencia de género contra la senadora por acumulación de Proyecto Dignidad, desde enero de 2024 hasta agosto de 2025.

La "ciudadana privada" denota conocimiento de la relación y de términos legales, en su escrito.

Julio de 2025: incidente de maltrato y golpes

El documento, recibido por la Procuradora de la Mujer y enviado al Negociado de la Policía de Puerto Rico para su investigación, expone específicamente, un incidente de maltrato contra la senadora Rodríguez Veve, quien habría resultado con golpes por parte de su pareja.

"Durante una discusión acalorada y estando en estado de embriagüez, Mercader perdió el control y comenzó a insultar a Rodríguez Veve con palabras despectivas, menospreciando su diginidad y autoestima", establece en un extenso tercer párrafo.

Detalla que la violencia escaló y supuestamente Mercader "procedió a golpear a la víctima en distintas partes del cuerpo, causando lesiones visibles y un profundo traumatismo emocional".

La querellante afirma en su escrito que, en ocasiones, los hijos de la senadora y también abogada Joanne Rodríguez Veve han sido testigos de los supuestos actos delictivos de la pareja de su mamá.

También apunta a que la pareja intentó manejar sus conflictos con la ayuda de un mediador, pero Mercader "de manera unilateral determinó no ir" a las sesiones.

Senadora no confirma qué pasa, ni desmiente

La senadora Rodríguez Veve, conocida por sus férreas luchas contra el aborto y los derechos de la comunidad trans, no confirma, ni niega los hechos mientras la verdad sale a la luz.

Cargando Video...
Joanne Rodríguez Veve responde a críticas sobre enmienda que propone que víctimas de violación opten por parto prematuro


Inicialmente, guardó silencio. Lo primero que compartió el portavoz de prensa del Proyecto Dignidad, Ricardo Reyes, fueron unas declaraciones del exesposo de la senadora, el abogado Jaime Sanabria, asegurando, entre otras cosas, que los dos hijos que tuvo con Rodríguez Veve no han presenciado actos de violencia doméstica.

"Es falso que los hijos hayan presenciado incidentes de violencia como los que allí se insinúan. Rechazamos categóricamente esa falsedad por el daño que causa a su bienestar", indicó en declaraciones escritas.

Sanabria, en las mismas expresiones, dijo que "Rodríguez Veve no autorizó ese documento, ni tuvo participación en su presentación".

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que la denuncia sería investigada por la policía "hasta las últimas consecuencias".

Un día después, el 22 de agosto, Rodríguez Veve pidió al Negociado de la Policía de Puerto Rico que investigue la querella que la señala públicamente como víctima de violencia doméstica.

Y el 27 de agosto, pidió cuentas a la Procuradora de la Mujer, a través de una carta que hizo pública en la que observa: “Eso no es justicia; es un abuso del proceso. Y lo más grave, coloca en una posición de vulnerabilidad a las personas mencionadas, afectando su vida, su honra y la de sus hijos y familiares".

También te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte