Una lista de espera, la última esperanza de indocumentados que no alcanzaron ayuda por coronavirus en California
SAN FRANCISCO, California. – Los 15 millones de dólares de las arcas del estado para repartir entre los indocumentados del Área de la Bahía ya están comprometidos para miles de inmigrantes que comenzaron su solicitud en las últimas semanas, pero las organizaciones encargadas de repartir fondos señalan que quienes se apunten en una lista de espera aún podrían obtener la ayuda económica por coronavirus.
La organización Caridades Católicas trabajó a marchas forzadas desde el pasado 18 de mayo para que 30,000 indocumentados en seis condados de la región recibieran una tarjeta prepagada con $500 como parte del alivio estatal para los afectados por la pandemia de coronavirus. El programa benefició en total a unos 150,000 inmigrantes sin papeles en todo California, cuyos hogares pudieron obtener hasta $1,000.
“Me puse a llorar porque al principio pensé que no era cierto, pero sí se pudo”, cuenta Olga Jímenez, una de las beneficiadas del apoyo económico. “Para mi punto de vista fue grandioso porque tanto que trabajamos y pagamos nuestros impuestos, y luego que no nos ayudaran”, expresó.
Diana Otero, directora de operaciones de Caridades Católicas, señala que, pese a que han comenzado a procesar las 30,000 solicitudes, existe una lista de espera a la que las personas se pueden apuntar en caso de que algunos inmigrantes no califiquen y se liberen algunas tarjetas prepagadas.
“Algunas veces las personas aplicaron más de una vez o no tienen cómo comprobar algunos requisitos de elegibilidad, así que, si estas aplicaciones no se pueden aprobar, queremos estar seguros de que tenemos aplicaciones adicionales (a las) que vamos a entregar este dinero”, dijo Otero en entrevista con Noticias Univision 14.
A la fecha, son menos de 3,000 solicitudes las que están pendientes de ser aprobadas. Las razones más comunes por las que una persona puede ser rechazada es porque más de dos miembros de su hogar han pedido el beneficio o si se trata de una familia mixta en la que un ciudadano ha recibido apoyo de desempleo o el cheque de alivio federal por coronavirus, entre otras.
La principal tarea, menciona Otero, es repartir la totalidad de los recursos, pero aclara que desde que contestan los teléfonos son directos y buscan no darle falsas esperanzas a una comunidad que desde que comenzó la pandemia de covid-19 ha estado entre las más afectadas.
“Todas las llamadas que estamos recibiendo están siendo puestas en una lista de espera porque ya logramos completar todos los números que teníamos destinados para el Área de la Bahía (…=) Hemos sido muy claros con las personas que estamos poniendo en esa lista y algunas personas han dicho no, no me interesa. Muchas otras lo quieren hacer, así que continuamos con el proceso de llenar el formulario con ellos”, indica la representante de Caridades Católicas.
El número para llamar en la Bahía de San Francisco es el (415) 324-1011. La organización les recomienda a las personas que logren comunicarse a la línea directa, tener a la mano los siguientes documentos para agilizar el proceso:
- Cédula de identidad o pasaporte que muestre su fecha de nacimiento
- Comprobante de domicilio en uno de los seis condados del Área de la Bahía
- Pruebas de que ha sido afectado económicamente por el coronavirus
Otro de los apoyos para inmigrantes indocumentados existe también en el condado de Santa Clara, donde las organizaciones Sagrado Corazón y Destination: Home anunciaron que aún cuentan con fondos de los 15 millones de dólares que recaudaron para ayudar a las familias de bajos recursos. El alivio financiero para quienes califiquen será de $1,000 por persona, con un límite de hasta $2,000 por hogar.
Las personas que busquen el beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser residente del condado de Santa Clara
- Tener ingresos 30% por debajo de la media anual en la región
- Demostrar impacto económico a causa de coronavirus
- No ser elegible para beneficios de desempleo o el estímulo federal
- No haber recibido ayuda previa de este fondo
Además, deberán llenar este formulario que los colocará en una lista de interés. Si requieren más información sobre cómo llenarlo pueden llamar al (408) 780-9134 o enviar un correo electrónico a: covid19help@sacredheartcs.org.
También existen escuelas a lo largo del Área de la Bahía que ofrece comida gratis para los estudiantes y padres de familia que lo soliciten. En algunas, no es necesario que su hijo asista a ese centro educativo para recibir los alimentos. En este mapa podrás encontrar más de 400 puntos en el norte de California donde las entregan.
Sigue nuestra cobertura sobre la pandemia y encuentra los recursos que ofrecen las autoridades y las organizaciones no lucrativas para sobrevivir a la crisis del coronavirus:
- De 23 a 1,000 casos en días: el brote en San Quintín tiene en alerta a la Bahía
- Repunte de casos de coronavirus entre menores de 40 años frena la reapertura
- Sin comida ni dinero, pero con deudas: qué ayuda existe para indocumentados
- Brote en cárcel de San Quintín amenaza la salud pública en la Bahía, advierten
- Proponen multas de hasta $500 para quienes no usen cubrebocas en California
- Hasta $6,000 y créditos para hacer turismo, las opciones del plan de estímulo
- Prohíben desalojar a inquilinos que no paguen renta durante toda la pandemia
- Rastrean brote de coronavirus a una empacadora de pescado en Morgan Hill
- San José amplía a un año el plazo para pagar las rentas atrasadas