null: nullpx
Plebiscito estadidad

Choque entre el PNP y el PPD sobre elección especial del 16 de mayo para elegir una delegación congresional

La mayoría del Partido Popular Democrático amenaza con derogar la ley que viabiliza la Comisión de Igualdad y costaría $8.9 millones al pueblo puertorriqueño.
27 Ene 2021 – 02:15 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), liderada por su portavoz Carlos “Johnny” Méndez Núñez, rechazó la iniciativa de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) de eliminar la elección especial del 16 de mayo, que costaría $8.9 millones al pueblo puertorriqueño, para escoger seis cabilderos para abogar por la estadidad en el Congreso federal.

“La agenda legislativa que tiene la delegación del Partido Popular en la Cámara de Representantes es una de separarnos de los Estados Unidos, de izquierda completamente, de no querer cumplir con la voluntad del pueblo, expresada en el triunfo de la estadidad en las elecciones de noviembre pasado, y de promover posibles aspiraciones personales a puestos como el de Comisionado Residente en el 2024”, señaló Méndez Núñez.

Además, Núñez acusó al PPD de querer descarrilar el mandato del pueblo, que “votó por la estadidad y el PNP va a trabajar para acatar ese dictamen, cueste lo que cueste”.

En la mañana de este miércoles salió a relucir que la delegación del PPD en la Cámara baja comenzará un proceso de vistas públicas dirigido a derogar las leyes 165 y 167 de 2020, al igual que la Ley 30-217 la cual creó la Comisión de Igualdad, que permitirá gastar alrededor de un millón de dólares en cada delegado.

“Nuestra delegación rechaza este burdo intento de una mayoría legislativa ínfima y fraccionada, porque dentro de esos 26 representantes populares hay sobre 10 que no creen en acciones como esta. ¿Por qué el liderato de turno de la delegación del PPD le teme tanto a las acciones del gobierno para cumplir con la voluntad del pueblo?”, argumentó Méndez Núñez.

El expresidente de la Cámara añadió que “si son capaces de intentar suprimir el mandato electoral del pueblo, entonces serían capaces de tratar de invalidar cualquier cosa que ellos entiendan que nos les gusta. Ese es un nefasto precedente que no vamos a permitir”.

Amenaza con ir a tribunales

Por otro lado, el presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández, luego de su primera reunión con el gobernador Pedro Pierluisi, dejó claro que no favorece este tipo de elección ni la asignación de fondos para el evento.

“En el tema electoral él sí estuvo dispuesto a sentarnos seriamente a verlo y ninguno de los dos lados está por salir corriendo al tribunal. Eso sí, vamos a atenderlo con calma. Pero estas otras medidas (de la Comisión de Igualdad) no hay manera que lleguemos a un punto de encuentro y terminaremos en los tribunales”, sostuvo Hernández, reportó El Vocero.

“No hay duda porque él no puede claudicar a su aspiración y nosotros no podemos claudicar a una aspiración de que se le dé participación al Partido Popular en este asunto”, reiteró.

Loading
Cargando galería
Comparte