null: nullpx
Huracán Erin

Paso del huracán Erin cerca de Puerto Rico: Firme llamado a no bajar la guardia

El huracán Erin redujo su intensidad a categoría 3 y al mediodía del domingo estaba a 125 millas al norte noroeste de Puerto Rico. La gobernadora Jenniffer González Colón recordó que las lluvias intermitentes, al igual que los fuertes vientos de bandas externas del sistema, seguirán afectando toda la isla.
Publicado 17 Ago 2025 – 02:00 PM EDT | Actualizado 17 Ago 2025 – 04:43 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SAN JUAN, Puerto Rico - El huracán Erin estaba al mediodía del domingo a 125 millas al norte noroeste de Puerto Rico, cuando la gobernadora Jenniffer González Colón, emitió un firme llamado a la precaución, recordando que no es el día para ir al río, a la playa o tomar riesgos en la carretera.

En una conferencia de prensa junto a gran parte de su gabinete y otros funcionarios, González Colón advirtió que las lluvias intermitentes, al igual que los fuertes vientos de las bandas externas del sistema, seguirán afectando toda la isla, hasta posiblemente las 8:00 de la noche.

"Cuando hay mucha lluvia y hay saturación de terreno, pudiéramos tener deslizamientos, por eso nuestra petición de precaución a aquéllas personas que están transitando por las carreteras. Si no tiene que salir de su casa, evite la salida y no exponga su vida", pidió la gobernadora a quien el pueblo reconoce como JGo.

Más de 100,000 clientes sin luz

Hasta esa hora, el Departamento de la Policía de Puerto Rico no tenía reportes de incidentes graves.

De otra parte, "no hay ninguna persona en refugio. Gracias a Dios no hemos tenido incidentes mayores con inundaciones todavía", expresó la gobernadora.

No obstante, más de 100,000 clientes de Luma Energy estaban sin servicio de energía eléctrica.

La recuperación del servicio dependería de cuánto las condiciones del tiempo le permitieran trabajar a los 750 empleados que Luma Energy aseguró tiene alrededor de la isla.

Inundaciones repentinas

El meteorólogo y jefe del Servicio Nacional de Meteorología, Ernesto Rodríguez, acompañó a la gobernadora de Puerto Rico y a su equipo en conferencia de prensa este domingo, al mediodía.

En ese entonces, Rodríguez anticipó que "lo más malo debría ocurrir en las próximas 6 a 12 horas, en términos de lluvia y ráfagas de viento".

Después, afirmó, se estima una mejora consistente en las condiciones del tiempo.

Hasta el momento, se habían emitido dos avisos de inundaciones repentinas: uno para los municipios de Dorado, Vega Alta y Toa Baja; y el otro para Guayama y Salinas.

Rodríguez aseguró que el aeropuerto Luis Muñoz Marín midió ráfagas de más de 40 millas por hora.

"Esperamos que el sistema se mueva lejos de la región para esta noche... Gradualmente esta noche va a ir mejorando hacia mañana lunes", reiteró el jefe del Servicio Nacional de Meteorología.

"¿Todavía mañana pudiéramos tener lluvia?", preguntó González Colón.

A lo que el meteorólogo replicó que todo "va a depender bien de cuán rápido (el huracán Erin) se mueva".

Entrada la tarde del domingo 17 de agosto, el huracán había perdido intensidad, quedando en categoría 3, con un movimiento de traslación al norte, noroeste, de 13 a 15 millas por hora.

El experto indicó que si el fenómeno toma un giro hacia el norte, Puerto Rico experimentará por más tiempo las condiciones asociadas a esas bandas externas de lluvias y tronadas.

Sin embargo, si toma un giro más al oeste, noroeste, "todo eso debería salir esta noche de nuestra área".

También te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte