Examen de retina puede predecir envejecimiento y muerte prematura, según estudio
¿Y si con un simple vistazo a la retina se pudiera identificar a aquellas personas con mayor riesgo de morir prematuramente?
Aunque parece una premisa sacada de una película de ciencia ficción, un grupo de investigadores la está convirtiendo en realidad.
Encontraron que una rápida y poco invasiva revisión del fondo del ojo con la ayuda de una computadora con un algoritmo especial es un buen predictor de la edad biológica de una persona y, con ello, una ventana sobre su futura salud.
Si bien la fecha de nacimiento sirve como indicador de cuántos años tenemos en este planeta, esa edad cronológica no siempre se corresponde con el desgaste que sufre el cuerpo con el paso de los años -lo que se conoce como edad biológica-.
Hay personas que envejecen más rápido que otras.
Muchas enfermedades se manifiestan en la retina
Según resultados de un estudio publicado en el British Journal of Ophtalmology, la retina es un buen modo de detectarlo, pues “es sensible al daño acumulativo del proceso de envejecimiento que aumenta el riesgo de mortalidad”.
Ya se sabe que los ojos dan “pistas” sobre nuestra salud.
Tener ojos secos, por ejemplo, puede ser una señal de artritis reumatoidea, altos niveles de colesterol pueden crear un aro gris o azul alrededor del iris.
El daño en los vasos sanguíneos y nervios de la retina está asociado a enfermedades como la diabetes.
Ahora se cree que la retina podría ser clave para predecir el riesgo de morir prematuramente.
Algoritmo predijo con precisión la edad de miles de adultos
Investigadores elaboraron un algoritmo que, al analizar imágenes del fondo del ojo, logró predecir con un margen de 3.5 años la edad de 47 mil adultos entre 40 y 69 años en el Reino Unido.
Una década después, 1,871 de ellos habían muerto -la mayoría de los cuales tenían retinas que mostraban una edad biológica superior a la cronológica-.
De este modo, determinaron que si la retina de alguien envejece más rápido que la persona -algo que denominan ‘brecha de la edad retinal’- esto puede ser un indicador de muerte prematura.
Aquellos participantes del estudio cuya retina mostró una brecha igual o mayor a 10 años con respecto a la edad biológica, fueron hasta 67% más propensos a morir durante los 11 años siguientes.
Por cada año más de brecha retinal, el riesgo de mortalidad de la persona por cualquier causa en los próximos 11 años aumentó en 2%.
El algoritmo fue menos preciso en predecir un riesgo mayor de muerte para dos condiciones específicas: el cáncer y la enfermedad cardiovascular.
La retina: una “ventana al envejecimiento”
“La retina ofrece una ventana accesible para evaluar procesos patológicos subyacentes de enfermedades vasculares y neurológicas asociadas con un mayor riesgo de mortalidad”, escribe Mingguang He, oftalmólogo de la Universidad de Melbourne, a cargo del estudio en cuestión, cuyos hallazgos sugieren que la edad retinal “puede ser un biomarcador significativo del envejecimiento”.
El estudio es observacional, por lo que no indaga en la relación causa/efecto que puede impulsar la relación entre la retina y el envejecimiento.
Sunir Garg, vocero de la Academia Estadounidense de Oftalmología, explicó a CNN que un oftalmólogo no es capaz de determinar estos cambios con un estudio tradicional de fondo de ojo.
“Usando un algoritmo de aprendizaje profundo, la computadora pudo determinar la edad del paciente a partir de una foto en color de la retina con bastante precisión. Estos niveles de cambios no son cosas que como médicos podamos determinar. Podemos determinar si alguien es un niño versus un adulto, pero no si alguien tiene 70 u 80”.
Queda mucho por investigar antes de que cualquiera pueda someterse a un estudio de este tipo para determinar su edad biológica, pero la investigación se suma a la creciente evidencia de la importancia de la revisión periódica de los ojos, no sólo para cuidar la visión, sino la salud en general.