Esto es lo que se sabe de los posibles aranceles de Trump a los muebles importados
El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles a los muebles traídos del extanjero, una industria que generó $28,000 millones en importaciones en 2024, días después de ampliar el alcance de los gravámenes estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio para incluir productos específicos como estufas y hornos, lavadoras, lavaplatos, microondas y refrigeradores, entre otros.
De concretarse, la medida expandirá los impuestos de Trump a las importaciones a un sector compuesto en gran medida por productos de bajo costo de países cuyos bienes ya están pechados con algunos de los gravámenes más altos impuestos por el gobierno durante los últimos 8 meses.
Esto es lo que sabemos sobre un posible arancel específico para las importaciones de muebles a Estados Unidos.
¿Qué dijo Trump?
Trump anunció en una publicación en Truth Social el viernes que su gobierno inició una “investigación arancelaria” sobre las importaciones de muebles, con planes de imponer aranceles a dichos productos en los próximos 50 días.
“Me complace anunciar que estamos llevando a cabo una importante investigación arancelaria sobre los muebles que ingresan a Estados Unidos”, dijo Trump.
El presidente no dijo cuál será la tasa de los posibles aranceles que aplicaría, afirmando que los muebles enviados a EEUU “se verían sujetos a un arancel aún por determinar”.
Trump prometió una decisión “en los próximos 50 días”.
¿Subirán los precios de los muebles en Estados Unidos?
Si los importadores trasladan una parte de la carga fiscal a los consumidores, la medida probablemente elevaría los precios de los muebles, sin embargo es también posible que algunos importadores decidan aliviar la presión sobre los precios asumiendo los costos para mantenerse competitivos en el sólido mercado estadounidense.
Por ahora, sin embargo, los detalles siguen sin conocerse lo que, según los analistas, dificulta pronosticar el alcance del aumento de precios.
Aún así algunos de ellos dan por seguro un aumento en los precios de los muebles.
"Si se implementan aranceles, es casi seguro que aumentarán los precios de los muebles, ya sea para amueblar esa casa nueva o para renovar el sofá que el perro destrozó, o lo que sea", dijo a ABC News el profesor de economía de la Universidad de St. Thomas Tyler Schipper.
¿Cuál es el propósito del establecimiento de un arancel específico para las importaciones de muebles?
Trump probablemente busca que se quede en el país una buena parte de los $28,000 millones gastados en importaciones de muebles a Estados Unidos durante 2024.
En su publicación en las redes sociales el viernes, Trump explicó que el establecimiento de un arancel específico para las importaciones de muebles “ traerá de vuelta el sector del mueble a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Michigan y a los estados de toda la Unión”.
Sin embargo, no todos los analistas están convencidos de que la estrategia de Trump vaya a funcionar.
"No me imagino a nadie que quiera apresurarse a invertir en la fabricación de muebles genéricos en EEUU cuando esas inversiones se verían inutilizadas por un cambio en la política arancelaria", declaró el profesor de gestión de cadenas de suministro de la Universidad Estatal de Michigan, Jason Miller, en una publicación de LinkedIn.
"Sin embargo, la política perjudicará aún más a los mayoristas y minoristas de muebles y supondrá un obstáculo adicional para el volumen de envíos de contenedores", añade Miller en la publicación.
¿Cuáles podrían ser los países más afectados?
Vietnam, China, Malasia, Taiwán, Canadá, Italia y México estuvieron entre los principales países exportadores de muebles a Estados Unidos el año pasado.
De ellos, Vietnam y China, representaron aproximadamente el 60% de las importaciones, la gran mayoría de muebles de bajo costo según un análisis hecho por la publicación Supply Chain Dive de datos recabados por la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.
China y Vietnam fueron objeto de algunos de los aranceles más altos impuestos por el gobierno de Trump en los últimos meses, del 30% y el 20% respectivamente, por lo que un impuesto adicional podría afectar aún más a quienes importan sus muebles.
De hecho, los precios de los muebles se dispararon un 1.4% en el segundo trimestre finalizado de 2025, en comparación con el trimestre anterior, según el índice de gasto en consumo personal del gobierno.
Miller atribuyó el aumento al efecto de las tarifas de Trump en declaraciones a ABC News,
“Este es un gran salto”, dijo Miller al medio, explicando que el índice había disminuido considerablemente entre mediados de la década de 1990 y mediados de la de 2010.
Vea también: