"Soy inocente, solo Dios sabe": la carta del venezolano acusado de iniciar el incendio en el centro de detención de Ciudad Juárez
Han pasado dos semanas desde que funcionarios de la Fiscalía de México arrestaron al venezolano Jeison Catari Rivas en el hospital general de zona 35 IMSS, en Ciudad Juárez. Es el único migrante imputado y arrestado por presuntamente iniciar el incendio en el centro de detención. Hasta ahora, no le han dado acceso a una llamada telefónica con su familia. Su hermana Daniela asegura que lo que sabe de él, se lo ha contado el defensor público que le asignaron y ahora, lo leyó en una carta de Jeison que le hicieron llegar.
"Lo están limitando por algo. Por lo mismo creo que no le han dado la oportunidad de llamarnos. No sé qué le estarán haciendo, no sé cómo estará él de verdad. Una cosa es lo que digan personas y otra es lo que él realmente diga, escucharlo de su propia voz", reclama Daniela Catari en entrevista con Univision Noticias. "El abogado ya me había dicho que me iba a poder comunicar con mi hermano por llamadas y hasta el sol de hoy no he hablado con él por llamadas ni nada".
Lo último que le dijo esta semana el defensor público que le asignaron al venezolano es que conversar por teléfono con su hermano "era imposible", que para hacerlo él debía tener una tarjeta o dinero para pagarle a alguien que le prestara un teléfono dentro de la prisión.
El artículo 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales de México establece que el imputado tiene derecho "a comunicarse con un familiar (...) cuando sea detenido, debiendo brindarle el Ministerio Público todas las facilidades para lograrlo".
La carta que recibió Daniela, asegura, fue escrita el sábado 8 de abril, tras una audiencia que se realizó y de la que ella no fue previamente informada. El abogado de su hermano le dijo que ese día declararon cuatro de los migrantes que acusan a Jeison Catari Rivas de haber iniciado el incendio en el que murieron 40 personas y 25 resultaron heridas.
Hasta ahora, no ha sido llamado a declarar Eduard Caraballo López, uno de los migrantes sobrevivientes. En entrevista con Univision Noticias aseguró que Jeison Catari no tuvo el yesquero en sus manos y tampoco manifestó la intención de iniciar el incendio. En su testimonio, Caraballo responsabiliza a un grupo de guatemaltecos molestos, que tenían más de dos semanas detenidos. Contó que tomaron la medida como forma de protesta para llamar la atención de los guardias y que les dieran agua potable.
"No tengo cosas personales, ni sábana"
"Hola herma, es tu hermano, estoy bien", se lee en la primera línea de la carta que Jeison le escribió a Daniela. Sin dar detalles sobre lo que ocurrió la noche del 27 de marzo en la celda del centro de detención, le dice: "Herma, yo soy inocente, solo Dios sabe".
En la carta, escrita en la página de un cuaderno, Jeison Catari le dice: "No tengo cosas personales, ni sábana y estoy como un loco peludo, herma". Le pide además que le ayude a conseguir dinero para mandar al reclusorio en el que se encuentra, el Cereso 3 de Ciudad Juárez.
"El abogado me dijo que ciertamente eso (los insumos de aseo personal) se lo tendrían que dar en ese sitio donde él está (...) no se lo han dado", asegura.
Daniela asegura que se sintió molesta al leer la carta. Al no poder comunicarse con su hermano, desconocía que "estaba pasando por tantas cosas, que tenía tanta decadencia".
"Siento que no está siendo atendido justamente. Un trato justo y digno es que por lo menos él tenga sus cosas personales", recrimina.
Junto a Catari, cuatro personas más están detenidas e imputadas, entre funcionarios de bajo rango del Instituto Nacional de Migración y guardias de seguridad de una empresa privada.
Esta semana, la Fiscalía General de la República anunció que procederá "penalmente" contra Francisco Garduño, comisionado del Instituto, por incumplir sus obligaciones de protección y seguridad para las personas recluidas en instalaciones a su cargo. Sin embargo, Garduño se mantiene en su cargo. Se espera que el 21 de abril se realice la audiencia inicial de imputación, según un comunicado de la Fiscalía.
Y la investigación sigue incluyendo a altos rangos del INM. Salvador González, delegado del INM de Chihuahua, también entró en la mira de la Fiscalía, que informó que procedería legalmente en contra de él y otros tres funcionarios por "conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas".
La migración de Jeison Catari Rivas
Daniela Catari recuerda que su hermano migró hace algunos años de Venezuela en busca del "sueño americano". Primero vivió en Perú. Allí coincidieron un tiempo y allí se quedaron su esposa y su hijo de cinco años. Luego, Jeison Catari decidió hacer el viaje para llegar a Estados Unidos "en busca de un mejor futuro" para la familia.
Ahora, Catari Rivas está solo en México, detenido e imputado.
Su mamá y sus hermanas migraron a distintos países de América Latina. Se fueron de Venezuela asfixiados por la crisis económica. Daniela asegura que quisiera estar con su hermano, pero su pasaporte está vencido y no puede pagar por una renovación. Además, tiene dos hijos a quienes no puede dejar solos.
La familia está "devastada", dice Daniela, "por el hecho de que él está allá solo; por el hecho de que él salió en busca de un mejor futuro y está es preso en otro país, sin tener uno información, sin saber cómo realmente está. Realmente a él se lo llevaron del hospital y yo nunca supe si él ya estaba bien, si sus pulmones estaban bien. Nunca se supo nada de su salud". Temen que esté siendo torturado.
En su carta, Jeison Catari le pide a su hermana que le diga a su madre y a su hijo que los ama: "Oren mucho por mí, herma. Ahora anhelo estar en libertad. Herma, me arrepiento de todo este viaje, Dani. Te kiero".
Mira también: