null: nullpx
Empleo

Gobernador de Puerto Rico retira reforma laboral propuesta en nuevo choque con Junta de Control Fiscal

Ricardo Rosselló dio un apasionado discurso televisado para rechazar públicamente muchos de los requisitos solicitados por la junta nombrada federalmente para supervisar el nuevo plan fiscal de la isla.
28 Mar 2018 – 09:07 PM EDT
Comparte
Default image alt
El gobernador electo de Puerto Rico, Ricardo Roselló, prometió el camino a la estadidad en su campaña. Crédito: Univision Nueva York

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló dejó sin efecto la propuesta de reforma laboral, que había presentado recientemente y reduciría derechos a empleados del sector privado, luego que la Junta de Supervisión Fiscal le envió sendas cartas informándole que los recortes que propone no son suficientes para atajar la crisis fiscal que afecta a este territorio de los Estados Unidos.

En un mensaje televisado, Rosselló argumentó que es inaceptable que la Junta, creada por el Congreso estadounidense, trate de imponerle la policía pública.

El mandatario también estableció, aunque no precisó cómo, que se opondrá tenazmente al recorte de 10% que la Junta de Supervisión Fiscal quiere imponerle a los pensionados del gobierno, medidas que afirmó: "tendrían el efecto de aumentar las condiciones de pobreza en Puerto Rico".

"Aunque la Junta avaló nuestras iniciativas para transformar los sistemas de educación y salud, no puedo permitir que la Junta se adjudique poderes que no tiene y, mucho menos, cuando pretenden utilizarlos para imponer medidas que afectan negativamente la calidad de vida de nuestro pueblo", sostuvo en su mensaje.

Rosselló aseguró que la Junta de Control Fiscal propuso la reforma laboral basada en parámetros muy distintos a los que recomendó el gobierno.

Según explicó el Gobernador, fue el ente federal quien propuso la reforma laboral que iba a reducir los días de vacaciones de 15 a 7 en la empresa privada y lo mismo pasaría con la licencia de días de enfermedad.

"Las condiciones que la Junta pretende imponer harían prácticamente imposible los aumentos al salario mínimo federal; eliminarían el Bono de Navidad a los empleados públicos, afectarían aún más las licencias por vacaciones y enfermedad; y no contienen programas para la capacitación de nuestra fuerza laboral. La base de nuestra propuesta era el aumento de sueldo a nuestros trabajadores y la creación de oportunidades de capacitación. Con esos elementos imposibilitados, la propuesta no es viable", afirmó.

En tono enérgico, Rosselló indicó que la Junta "pretende dictar la política pública del gobierno, y eso, además de ser ilegal es inaceptable".

"A esos fines, les informo que dejo sin efecto la propuesta Reforma Laboral, que incluye el recorte a días por vacaciones y enfermedad y la eliminación del Bono de Navidad. No obstante, el Nuevo Modelo Contributivo y el Código de Incentivos, medidas que beneficiarán a la mayoría del pueblo e impulsan el desarrollo económico, continúan en nuestra agenda de cambio y transformación para Puerto Rico" dijo.

Otro aspecto donde hay diferencias entre la administración Rosselló y la Junta, es en lo que el primer ejecutivo llamó "su intromisión para dictar dónde se recorta en el gobierno".

"Nosotros proponemos recortes en gastos ascendentes a 1,450 millones de dólares y la Junta quiere elevar esa cifra a 1,580 millones. Nuevamente pretenden dictar la política pública, reduciendo beneficios en salud, golpeando a los empleados públicos y a la economía de la Isla", destacó.


Recordó que la ley del Congreso, conocida como Ley PROMESA, establece en su Sección 205 que la Junta puede hacer recomendaciones de política pública, pero no establecerla. Eso es función del Gobierno electo, estableció Rosselló.

En cuanto a las pensiones, aseguró que no permitirá que se imponga el recorte.

"Les informo que aunque la Junta certifique en el Plan Fiscal una reducción de un 10% a las pensiones, esa injusta y abusiva medida tendrá mi tenaz oposición", sostuvo.

"Resulta en una gran contradicción, que mientras la Junta pretende imponer recortes en gastos al gobierno, que van más allá de lo prudente y necesario, solicitan que se aumente para ellos el presupuesto de la Junta", sentenció.

Añadió que hay otros asuntos en los que tiene diferencias con el organismo federal, que según la ley que lo creó debe lograr que el gobierno puertorriqueño logré nuevamente acceso a los mercados de bonos.

Rosselló había recibido fuertes críticas luego que anunció la reforma ñaboral, principalmente porque a principios del 2017 se implementó una similar en el sector público que no ha tenido efectos significativos en ayudar a levantar la maltrecha economía local que desde 2006 está estancada y en recesión.

El mandatario insistió, no obstante, en la implementación de la reforma educativa que convertirá escuelas públicas en "charter" y la privatización de la generación de energía, luego que la red eléctrica colapsara con el azote del huracán María el pasado 20 de septiembre y aún hay miles de familias sin servicio de electricidad.

"Yo no asumí la gobernación para hacer más de lo mismo. Estoy aquí para transformar a Puerto Rico y nada detendrá mi compromiso de mejorar tu calidad de vida", concluyó.

Comparte
RELACIONADOS:EmpleoEducaciónLocal